25.5 C
Buenos Aires
viernes, enero 17, 2025
spot_img

Golpe al bolsillo: aumentan las cuotas de colegios privados 11% en promedio

El gobierno bonaerense autorizó la suba, reclamada por las instituciones educativas a partir de los mayores costos que enfrentan para sostener los servicios. De todos modos, las entidades aseguran que la diferencia con la inflación acumulada está en el orden del 40%.

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense autorizó un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados del orden del 11% en promedio. Si bien la medida fue celebrada por la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (Aiepba), desde ese nucleamiento empresario advirtieron que la diferencia entre las subas habilitadas y la inflación acumulada en el año “es de un 40 por ciento”.

El incremento informado a través de una comunicación del gobierno provincial luego del planteo hecho por Aiepba. “Desde el año pasado se ha registrado un desequilibrio entre el aumento de los salarios docentes y las tarifas de los colegios privados, que es de un 66% de diferencia nominal”, precisaron desde la entidad que nuclea a las instituciones educativas de gestión privada.

Según las estimaciones de la entidad que agrupa a más de 2.300 centros de enseñanza de todos los niveles en Buenos Aires, entre diciembre de 2021 y octubre de 2023 la inflación fue del 311%, las subas salariales que se dieron en paritarias acumularon 364% y los aranceles subieron 268%. El último incremento autorizado había sido en setiembre y de un 5,4% sobre la cuota de agosto.

“Otra vez esta autorización para una mejora en los aranceles queda debajo del aumento de los costos de los servicios en general y los salariales en particular, que deben afrontar las escuelas”, afirmó el secretario Ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita. “Cada vez se amplía más la brecha entre lo que pueden cobrar los colegios y los incrementos en costos de las instituciones que presentan severas dificultades para funcionar. En menos de dos años, la capacidad operativa económica de los centros educativos de gestión privada perdió 43% en relación con la inflación de ese período», explicó Zurita.

La situación de muchos colegios privados es calificada como “crítica” por sus responsables, incluso con amenazas latente de cierre en varios casos, 30 escuelas en particular. Aseguran que arrastran una compleja situación devenida de la pandemia de Covid-19 de la que no logran recuperarse. “Dada la inflación y las variaciones económicas, consideramos crucial la implementación de una cláusula gatillo en los contratos de aranceles”, afirman desde Aiepba. El gobierno por ahora no lo autoriza.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img