16.4 C
Buenos Aires
domingo, octubre 1, 2023
spot_img

Flybondi volvió a volar pero desde Ezeiza: certificado de defunción para el aeropuerto de El Palomar

La empresa low cost Flybondi reinició este sábado sus operaciones con vuelos de cabotaje. Así, volará a doce destinos nacionales desde y hacia el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), lo que significa el certificado de defunción para El Palomar.

Los primeros viajes serán a Puerto Iguazú, San Carlos de Bariloche y Tucumán, y el cronograma previsto para los próximos días es el siguiente:

-Córdoba: dos frecuencias semanales

-Corrientes: dos frecuencias semanales

-Jujuy: dos frecuencias semanales

-Mendoza: dos frecuencias semanales

-Neuquén: una frecuencia semanal

-Posadas: dos frecuencias semanales

-Puerto Iguazú: dos frecuencias semanales

-Salta: dos frecuencias semanales

-San Carlos de Bariloche: cinco frecuencias semanales

-Santiago del Estero: una frecuencia semanal

-Trelew: una frecuencia semanal

-Tucumán: dos frecuencias semanales

“Estamos felices de reiniciar nuestros vuelos en Argentina, luego de 9 meses sin operación. Fueron tiempos muy duros, y no hubiéramos logrado atravesarlos sin el enorme apoyo que tuvimos por parte de los empleados, de los accionistas y los proveedores. A pesar de estas dificultades, a partir de ahora en Flybondi iniciamos una etapa de recuperación de la oferta y de la flota”, manifestó Mauricio Sana, director Comercial y CEO interino de la aerolínea.

Flybondi cambió su parecer de los últimos meses, cuando reclamaba volar y hacerlo desde El Palomar (VER https://bit.ly/37WwVyv). “Estamos convencidos de que tenemos que seguir conectando a los argentinos a través de las tarifas más bajas del mercado. En una primera etapa daremos prioridad a toda nuestra red de vuelos nacionales, por eso volvemos a volar a 12 destinos y con muy buena respuesta por parte de nuestros clientes», agregó el ejecutivo.

Al igual que la otra low cost JetSMART, Flybondi terminó por acatar la disposición del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), que no habilitó la estación aerocomercial de Morón por considerar que el único que cumplía con las normas sanitarias por la emergencia de la pandemia era Ezeiza. Sin embargo, en una conferencia de prensa que brindó esta semana y ante la consulta de Primer Plano Online, el intendente Lucas Ghi reiteró su deseo de que Palomar continúe operando y consideró que no está definitivamente cerrada esa posibilidad.

Esteban Tossutti, presidente de Flybondi, cerró manifestando que “para nosotros el 12 de diciembre del 2020 marcará un hito en la compañía: pese a todos los cambios que sufrimos lo importante es que hoy las 542 personas que integran el equipo de Flybondi estamos listos para volver a contribuir con aspectos clave de nuestro país como son la reactivación de las economías regionales, la generación de empleo, y el turismo”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img