15.7 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
spot_img

Fernando Savore, el almacenero de Morón que reconoce que la inflación se planchó en marzo

Coincidió con la mirada del ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, en relación a la desaceleración de los precios, sobre todo en alimentos. De todos modos, aclaró que el brusco sacudón que hubo entre diciembre, enero y febrero “resintió nuestros negocios, los mayoristas y también las empresas alimenticias”.

Fernando Savore, reconocido comerciante de Morón y vicepresidente de la Federación de Almaceneros bonaerense, reconoció que la inflación en alimentos en marzo se planchó, tal como había evaluado en ministro de Economía, Luis Caputo.

“Vivimos un diciembre con hiperinflación. Los aumentos continuaron en enero y en febrero, lo que hizo que la caída de ventas de enero y febrero llegara a un 22%. Evidentemente todo esto resintió nuestros negocios, los mayoristas y también las empresas alimenticias”, describió Savore en una entrevista con el programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow.

“Y digamos que si bien esperábamos un mes de marzo trágico, te digo que por lo menos hasta ahora es bueno. Hay mucha mercadería que se está desinflando. Por otro lado, muchas familias pasaron a hacer la compra más en el día a día y en nuestros negocios, no en los grandes hipermercados, donde llenar el changuito es imposible”, agregó el almacenero.

En rigor, el proceso que se está dando está siendo observado por los analistas de mercado como una suerte de torniquete de doble acceso. Por un lado, los bolsillos no resisten el nivel de algunos precios. Por el otro, las empresas tampoco resisten las ventas por el suelo mucho tiempo más. La combinación hace que todo se deprecie, lo que de a poco está llegando a los valores de góndola.

“Vemos mercadería que se empieza a desinflar, y mucha preocupación de las empresas. Vienen muchos supervisores a ver en qué nos pueden ayudar, en qué pueden bajar, en qué podemos negociar. O sea, hay una preocupación importante”, reconoció Savore. Otra coincidencia con Caputo: las promociones 2×1 o 3×2 que sacan las grandes superficies comerciales son para quienes tienen un poder adquisitivo que les permite comprar más de una unidad y no reflejan el índice inflacionario.

“Si te pones a pensar, benefician al que más plata tiene. ¿Cómo hace la familia argentina para ir a comprar 3 cantidades de cada producto? Entonces, el que sólo puede llevar uno termina pagando el precio caro para que el que tiene plata lo pague más barato”, reflexionó. La inflación real, asegura Savore, se puede ver en los negocios de barrio, donde el comerciante no se pasa de la raya con la ganancia.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img