19.2 C
Buenos Aires
lunes, enero 20, 2025
spot_img

Otra encuesta interpela al gobierno: crece el pesimismo sobre el rumbo económico

La imagen del presidente Alberto Fernández se mantiene estable (51%) con cuatro puntos de diferencial positivo, márgenes que se achicaron notablemente en los últimos meses respecto del rechazo que su figura despierta. Cabe destacar que, durante el primer trimestre del año, el Frente de Todos mantuvo su base de apoyo en el entorno de los 45 puntos nacionales.

Lo que mejoró también de manera exponencial es la mirada en relación a cómo se aceleró el operativo de vacunación durante junio. De todos modos, según lo revistado por la consultora Analogías, eso “todavía no es suficiente” para ordenar las perspectivas temporales de recuperación de los hábitos y actividades anteriores a la pandemia.

El gobierno sufrió dos duros reveses en el relevamiento. Por un lado, una mayoría del 51% se manifestó en desacuerdo con las medidas que adoptó para enfrentar la pandemia, mientras que un 43% las aprueba. El otro flanco blando radica en las expectativas sobre el rumbo económico: se mantienen niveles de pesimismo relativo vigentes durante todo este año, pero con una pendiente leve de recuperación acorde a la mejora de los indicadores de actividad y empleo.

Una pregunta cerrada fue la clave: la mitad de los consultados contestó que el poder adquisitivo de los salarios será menor, y apenas un 12,7% mayor. La inflación, una vez más, se manifiesta como una variable inquietante: el 53,7% consideró que es el gobierno el responsable de los aumentos de precios de alimentos y de productos básicos.

“En medio de la estacionalidad invernal y con la vigilancia epidemiológica en alerta para evitar el ingreso de nuevas cepas que compliquen el control de la pandemia en el país, la agenda de la recuperación económica y la normalización sanitaria ya forman un único conglomerado de demandas, unívocamente relacionadas”, señaló Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.

La encuesta fue realizada a una muestra de 2.963 casos efectivos, a través de entrevistas telefónicas (formato IVR), el 26 y 28 de junio de 2021 en las 24 provincias de la Argentina, con un error muestral de +/- 2,0% en un nivel de confianza del 95%.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img