21.4 C
Buenos Aires
domingo, enero 19, 2025
spot_img

A pocos días de las elecciones en la UOM la sentencia de Sergio Souto: “los valores no se negocian”

Dejó 20 kilos en el camino y afirma que se siente “saludable”. Hizo dieta y actividad física, nada diferente a lo que cualquier médico recomienda. Y está listo para encarar un nuevo desafío, que es someterse a la voluntad popular dentro del gremio metalúrgico, histórico dentro de la actividad laboral en la Argentina.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Morón y dirigente del Partido Justicialista (PJ) local, Sergio Souto, va por otro mandato al frente de la organización sindical. Asumió con el macrismo en el poder, en donde contaba a diario cómo cerraban empresas y despedían trabajadores. Trabajó para que el peronismo recupere el gobierno a nivel local, provincial y nacional y se esperanzó con revertir el panorama, pero a poco del triunfo llegó la pandemia que puso pies para arriba al universo económico y laboral.

Sin embargo, en poco más de un año, el agujero negro en el campo del trabajo se había revertido, porque se abrieron múltiples fuentes de empleo. Ahora, el desafío para por recuperar el poder adquisitivo de los sueldos. “No hay lugar a dudas que el salario de los metalúrgicos es crítico y que los trabajadores de ninguna manera están conformes, ni aplauden ningún acuerdo salarial de los últimos tiempos”, afirma durante una entrevista con Primer Plano Online, en la que repasó diversos aspectos de su actividad al frente del gremio.

Souto y sus reuniones permanentes en sus lugares de trabajo: «no hay que tenerle miedo al voto de los trabajadores»

-¿Cuál es el balance que haces de estos años al frente de la UOM Morón?

-Se trabajaron varios aspectos y el balance es sumamente positivo. Nos tocó asumir durante el gobierno de Macri y eso nos puso en una escena de lucha. En lo local hemos transmitido y reflejado en la calle nuestro rechazo a las políticas que en las fábricas nos quitaban compañeros, nos quitaban puestos de trabajo. Luego vino una etapa donde trabajamos fuertemente para recuperar un gobierno con una idea de potenciar la industria nacional, de potenciar el mercado interno, de respeto a los derechos de los trabajadores. Y cuando llegó el logro de poner a un gobierno peronista con Alberto y Cristina, nos vino la pandemia y todas esas ideas y esas políticas que estaban consensuadas para llevar adelante se vieron demoradas. Pero con capacidad y dedicación, desde la UOM Morón decidimos acompañar a cada compañero que tenía que desarrollar tarea. Es decir, muchos de nosotros asumimos los riesgos necesarios, no nos quedamos en nuestras casas, sino que estuvimos en las fábricas y eso nos enorgullece, porque es la manera de ver las cosas y de entender nuestra actividad.

-¿Por dónde pasan los principales logros que podría enumerar de su gestión?

-Nosotros hemos llegado al final de nuestro mandato habiendo quedado solamente aquellos compañeros que entienden una visión que no se negocia y esa visión es seguir haciendo lo que pensamos y sentimos desde nuestros establecimientos cuando nuestros compañeros nos dan la representación. Además, hemos podido culminar la obra de Merlo, de la clínica Evita, lo mismo la clínica Evita de Haedo; hemos podido no sólo comprar esas dos hectáreas de nuestro predio, sino también avanzar en la obra que todos los metalúrgicos disfrutan; hemos aumentado el patrimonio de la UOM Morón en un 500%. Por eso digo que ha sido exitosa la gestión, que ha sido positiva en todos los aspectos, pero que sin dudas hemos profundizado una cuestión que para nosotros es la más importante que es el contacto directo con los compañeros y compañeras.

-¿Cuál es el termómetro en las fábricas de acuerdo a dos puntos críticos como el sistema de obra social y los salarios?

-No hay lugar a dudas que el salario de los metalúrgicos es crítico y que los trabajadores de ninguna manera están conformes, ni aplauden ningún acuerdo salarial de los últimos tiempos. Con la lealtad que se debe tener con los compañeros, de esa forma, Morón tiene la tranquilidad de haberlo planteado en los lugares donde se debate, en el ámbito interno y orgánico de nuestra organización. En cuanto al sistema de salud, nosotros manejamos solamente lo que son los recursos sindicales, el aporte sindical de los trabajadores y con eso hemos hecho milagros. Hemos trasladado recursos al sector salud: recordemos que se alquilaba tanto en Merlo como en Morón, en este último caso era un lugar donde se llovía. Y en cuanto a medicación, pese a la transferencia de recursos que hicimos, hemos observado que el funcionamiento del sistema requiere de transformaciones profundas que son cambios estructurales que también nos han generado enemigos cada vez que uno afronta situaciones donde toca intereses.

-En relación al proceso electoral que se avecina, ¿cómo fue la conformación de la lista?

-Fue fruto de un proceso donde nosotros tratamos de persuadir de mostrar un camino. Todos aquellos que comparten nuestra idea la integran con diversas representaciones y todos los que no la comparten no lo están. Hay dirigentes que proponen reducir la jornada laboral solamente para los dirigentes, porque pretenden laburar dos o tres días por semana y a veces. Y esto no es un trabajo: nosotros no vinimos a la UOM Morón a buscar trabajo, porque trabajo tenemos cada uno desde su lugar, sino que vinimos a plantear un estilo de vida que está marcado por la vocación. Hay valores que no se negocian: nosotros armamos el equipo que representa a los trabajadores metalúrgicos de Morón y otros han armado el equipo que representan a las empresas que hacen retenciones indebidas de haberes, lo muestran porque andan con las colaboraciones de las empresas por todos lados, o representan a esos dirigentes que les molesta lo que nosotros decimos y hacemos. Estamos muy tranquilos, vivimos este proceso con alegría porque el voto de cada compañero y de cada compañera va a legitimar este estilo de hacer sindicalismo, que es el estilo originario del movimiento obrero y que parte de trabajar porque nos nace hacer algo ante la injusticia.

-¿Son especiales estas elecciones al haber competencia? ¿Cómo lo vive en lo personal?

-Para mí la verdad que es una profunda alegría. Cuando se habla hay que ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace, por eso no pusimos ningún tipo de objeción, por más que no defiendan nuestros mismos intereses que son los de los trabajadores, no hemos puesto ningún tipo de objeción porque creemos en la democracia en todos los niveles, cuando vamos a hacer las elecciones en las fábricas los compañeros eligen sus representantes. Creemos en la democracia a nivel local y que el voto de los trabajadores legitima y también, creemos en la democracia para arriba, para los niveles superiores. El 7,8 y 9 de marzo se eligen las conducciones de las seccionales con electores titulares y suplentes en cada una de las listas, pero luego, definida esa etapa, se elige el secretariado nacional, y esos electores de cada seccional votan a la conducción nacional del gremio. No hay que tenerle miedo al voto de los trabajadores.

La UOM Morón presentó la lista oficial para las próximas elecciones: Sergio Souto va por la reelección

-La seccional Morón siempre tuvo una postura crítica de la conducción nacional. ¿Motivo?

-Nosotros, para reflejar lo que pensamos y sentimos, decimos que no estamos en contra de nadie, sino que estamos a favor de todos. Todo lo que aportamos es en función de una organización más grande. Lamentablemente no siempre es entendido y se utilizan todo tipo de herramientas para agredir, pero no tengo dudas de que los trabajadores metalúrgicos van a dejar bien claro que en Marcos Paz, Moreno, Merlo, Ituzaingó, Hurlingham y Morón nadie puede contra la voluntad de los trabajadores.

-¿Cuáles son las primeras tres medidas que tomará si continúa al frente del sindicato?

-En esos primeros 90 días vamos a poner en marcha el auto gerenciamiento de la obra social, con participación directa de los trabajadores. En segundo término, algo que creemos sumamente importante, ya tenemos un primer avance sobre una posibilidad de compra de terrenos de los metalúrgicos, porque para nosotros el tema de la vivienda es sumamente grave y en ese marco en Moreno ya hay un primer avance y hay compañeros que han comprado, pero queremos profundizar esa política y queremos también que el gobierno nacional, a partir de su plan PROCREAR pueda también definir cupos exclusivos para metalúrgicos. Y, en tercer lugar, la definición de becas de estudio para trabajadores que cursen el nivel secundario y terciario y también para hijos a partir de un análisis de los promedios.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img