El entusiasmo de varios intendentes bonaerenses, que por lo bajo sostienen su idea de reformar la ley que impone el límite de dos mandatos continuados en el ejercicio del cargo, parece que cuenta a cada hora que pasa con menos adhesiones.
Ahora, el flamante presidente del Comité Radical de la provincia, Miguel Fernández, salió a despegarse de la posibilidad de tocar la norma. “Este tema no está en la agenda pública, pero sí en alguna agenda política. Opino a título personal: yo creo que hay que dejar la ley como está, sin tocarla”, reflexionó el ex jefe comunal de Trenque Lauquen en una entrevista con el diario El Día, de La Plata.
En charla con la periodista Laura Rómoli, el dirigente también respondió al argumento de quienes plantean que hay que respetar la voluntad popular y permitir que una persona continúe en un cargo hasta tanto la gente decida votarlo. “¿Aceptaríamos lo mismo para el Gobernador? Si el Gobernador es bueno, que sea toda la vida el mismo Gobernador. ¿Y si fuera el Presidente? ¿Aceptaríamos lo mismo en cualquiera de los niveles? Seguramente que no. Entonces me parece que la ley pareja para todo el mundo”, analizó.
Fernández también planteó que “está buena la renovación, porque si no hay renovación en los partidos políticos no cambian ni se ajustan las ideas”. “Yo amo ser intendente, pero yo no fui no fui por mi tercer mandato. Hoy el intendente de Trenque Lauquen tiene 33 años, es de mi espacio político y el radicalismo tiene varios ejemplos más”, manifestó.
Quiénes son los intendentes alcanzados por el límite en la región oeste
En la región oeste quienes están alcanzados por la actual legislación y no tienen 2027 son Lucas Ghi, de Morón; Gustavo Menéndez, de Merlo; Mariel Fernández, de Moreno; Fernando Espinoza, de La Matanza; y Diego Valenzuela, de Tres de Febrero. Salvo el último, todos los demás abrevan en las huestes de Unión por la Patria.
“Esto va a contramano de la sociedad”, enfatizó Valenzuela en conversación con Adrián Noriega y Norman Díaz en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por canal 7 de Flow. “Todos lo niegan en público, pero en las mesas de café lo plantean. Hasta dicen que hay que hacer una sesión de fin de año porque la gente no se va a dar cuenta”, se sinceró sobre sus colegas.
En contraposición, uno que sí aceptó decirlo en público fue Fabián Cagliardi, intendente de Berisso, quien reveló que tiene un trabajo realizado y que hay dos caminos a explorar: o la vía legislativa para su derogación o ir directamente a la Suprema Corte de Justicia para suprimir la norma que impone límites a la reelección indefinida.
“Si vos hiciste una buena gestión te van a elegir. Si no hiciste una buena gestión, la pagaste. ¿Te olvidaste de los vecinos? Te sacaron de costado”, simplificó el intendente, para quien la medida es “anticonstitucional” porque “la Constitución no habla en ningún punto de eso”.