22 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
spot_img

El ministro de Salud habló de ñoquis en el hospital Posadas y lo llamó “cueva de militantes”

El exfuncionario de la administración municipal de Morón, que fue eyectado de los cargos que ocupó durante la gestión de Ramiro Tagliaferro, se expresó con esas palabras al intentar explicar los motivos de las cesantías, 92 en total. “No estoy dispuesto a discutir que nosotros le pagamos y ellos hacen que trabajan”, disparó.

El ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, explicó en una entrevista con el canal La Nación + los motivos de las 92 cesantías que dispuso la administración central en el hospital Posadas ubicado en Morón.

El funcionario, para quien la situación del nosocomio no es ajena por sus pasos por la administración de Ramiro Tagliaferro, de la que fue eyectado, y luego por la de María Eugenia Vidal en provincia de Buenos Aires, dejó en claro que el organismo nacional que conduce debe “acompañar” las políticas sanitarias que determine cada jurisdicción provincial, ya que la salud le corresponde a las Provincias y a los Municipios.

Con esa definición, el Gobierno de La Libertad Avanza evidencia su decisión de correrse definitivamente de los servicios de salud, y una de las muestras es lo que sucede con el Posadas. “Lo que nosotros heredamos en el Posadas es un hospital con mucha historia que tiene grandes profesionales pero que también tiene un gran desorden”, arrancó explicando en la charla.

“Vamos a ser muy claros y sinceros: el hospital Posadas da servicios y soluciona problemas a lo que es el corredor oeste del conurbano. Ahora bien, usted cuando viene a trabajar acá cualquiera de los que lo que están trabajando tienen un horario de ingreso un horario de egreso”, describió, para dar lugar a una fundamentación sobre los despidos: profesionales que no cumplían su horario de trabajo.

“Podemos discutir si los honorarios de los profesionales médicos son bajos, son deficientes, yo estoy dispuesto a discutir eso. Lo que no estoy dispuesto a discutir es que hagamos que nosotros le pagamos y ellos hacen que trabajan”, sentenció Russo.

Qué encontró el Gobierno de Javier Milei en el hospital Posadas: “cueva de militantes”

Según reveló el ministro de Salud, en el establecimiento sanitario se encontraron “con personal de mantenimiento que cobraba 4 millones de pesos y tenía 200 horas extra”.

“Acá no hay una animosidad”, intentó aclarar Russo, que hasta se puso como ejemplo en la entrevista en relación a la trayectoria de algunos de los profesionales desvinculados. “Yo en algún momento de mi otra vida también fui un médico reconocido. Era de los tres o cuatro que hacíamos biopsia endomiocárdica a los trasplantados y yo iba a las seis y media de la mañana al quirófano y hacía mi trabajo”, señaló.

Consultado por el periodista Eduardo Feinmann sobre si “varios médicos del Posadas los que fueron despedidos no trabajaban lo que corresponde”, la respuesta del ministro fue que “eso es lo que nosotros vimos, eso es lo que dicen nuestros directores y eso es lo que está registrado”. En ese sentido, también aceptó la definición del comunicador sobre que ese hospital se había convertido en una “cueva de militantes”.

“Cuando uno toma el Estado, y particularmente la salud, que es muy sensible, y no pone el foco en la persona que va porque una situación más vulnerable para un ser humano que ir con un problema de salud y no tener el dinero para afrontar esa situación, que eso se use para armar cuevas de militantes es pésimo”, concluyó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img