22 C
Buenos Aires
viernes, marzo 28, 2025
spot_img

Dos escuelas de Castelar en la mira por cerrar las puertas a una estudiante

El caso de Abril fue dado a conocer por Primer Plano Online a fines de mayo pasado y, desde entonces, la situación se modificó pero para peor. Hace tres meses que no está escolarizada y su papá asegura: “esta es la imagen más palmaria, más dolorosa y más penosa de lo que es la ausencia del Estado”.

Dos escuelas de Castelar están en la mira de las autoridades luego de la denuncia formalizada por la familia de Abril, una adolescente de 16 años que hace tres meses no asiste a clases por sentirse discriminada. “Esta es la imagen más palmaria, más dolorosa y más penosa de lo que es la ausencia del Estado”, afirmó el papá de la joven víctima de esta secuencia.

Gustavo Requelme aceptó brindar su testimonio en una entrevista con Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow. El caso ya había sido revelado por Primer Plano Online a finales de mayo pasado, y desde entonces no sólo no tuvo solución hasta el momento sino que agregó ahora un nuevo capítulo: el colegio al que debería regresar la alumna también “nos cerró la puerta en la cara”, manifestó el padre de Abril.

La primera escuela apuntada es la 34 (Villanueva al 2600), a donde la chica fue pasada este año como una decisión familiar, para ayudarla a volcarse al mundo de las artes. Abril fue diagnosticada antes del inicio del ciclo lectivo con una condición genética conocida como Síndrome de Turner, que no provoca ninguna dificultad cognitiva ni física en el caso de la protagonista sino que le dificulta un aspecto sensible como es la socialización.

Según señaló Gustavo, se lo informaron a la directora del establecimiento “porque nos pareció lo más honesto”, pese a que la nena no iba a tener problemas para entender las consignas ni debía recibir tareas diferentes a las del resto de sus compañeros y compañeras. E increíblemente, a modo de autocrítica, se cuestiona esa decisión. “Yo creo que, lamentablemente, lejos de hacer algo positivo para Abril metimos la pata”, reflexionó.

¿El motivo? “Desde ese momento me parece que la directora, Alicia Elena Cocciolone, decidió que Abril no estuviera más en la escuela y fue haciendo un caminito de hormiga para dejarnos las valijas en la puerta. Obviamente no se van a hacer cargo ellos de dejar a una alumna sin escolarización, pero sí hicieron todo lo posible para generar una situación de incomodidad, tanto de la nena como de nosotros, para que decidamos irnos de la escuela”, describió.

A partir de que la familia de Abril decidió denunciar lo que pasó luego de que una docente de Construcción de la Ciudadanía no le diera una clase a la chica porque no se integró a ningún grupo para hacer un trabajo, el diálogo con las autoridades se cortó por completo y optaron por la vía administrativa. Tuvieron charlas con la jefa del área de Inspección de la Dirección General de Cultura y Educación, que propuso como solución que la adolescente regrese a su anterior colegio, la 12 también de Castelar. Aunque eso tampoco resultó.

“Teníamos asegurada la vacante y ayer (por el lunes) nos echaron de una manera absolutamente descortés, nos maltrataron, con lo cual hoy Abril sigue sin poder escolarizarse”, lamentó Gustavo. “Nos topamos con una corporación realmente que es monstruosa, que hace tres meses que está privando a nuestra hija el derecho a escolarizarse”, enfatizó Requelme, que apunta a directivos, docentes y jerárquicos del área de Inspección.

Ahora se viene el receso invernal y todavía no hay garantías de que la chica vuelva a la escuela en la segunda mitad del año. Su familia se niega a que pierda el año, e insistirá en que las autoridades cumplan con la obligación de asegurarle el derecho a la educación. Y tampoco descartan ir a la justicia en caso de continuar recibiendo dilaciones como respuesta.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img