21.4 C
Buenos Aires
domingo, enero 19, 2025
spot_img

Doble jornada en Ituzaingó: cooperativa recibe pilas en desuso para evitar la contaminación ambiental

Es el único destino sustentable que hay en el distrito. Esos insumos se pueden reciclar, aunque no tienen valor de reventa. “Intentamos que nuestros vecinos sumen conciencia ambiental y queremos profundizar este tipo de políticas”, señaló Ariel Aranda, uno de los promotores de la iniciativa.

La cooperativa ‘La Muchachita de los Toldos’, en colaboración con sus pares de ‘Creando Conciencia’ de Tigre, realizarán una doble jornada en Ituzaingó hoy viernes 15 de marzo y mañana sábado 16 entre las 9 y las 15 para que vecinas y vecinos de ese distrito puedan acercar y entregar allí las pilas en desuso que puedan tener en sus domicilios.

“Es el único destino sustentable que existe en el distrito”, precisó Ariel Aranda, quien preside la primera de las organizaciones nombradas. El objetivo, más allá de ofrecer un lugar seguro para el descarte de esos insumos que existen en la mayoría de las casas, es “promover la conciencia ambiental” y exigir también políticas de Estado más activas en la materia.

“Ellos (por la cooperativa Creando Conciencia) están habilitados para hacer el traslado de las pilas. Las llevan a un destino sustentable donde se pueden acumular ese tipo de materiales. Este es un problema que tiene la provincia de Buenos Aires, porque hay muchas organizaciones que no reciben pilas porque es un residuo peligroso que además no tiene valor de reventa”, explicó Aranda en conversación con Primer Plano Online.

Reciclado de pilas en Ituzaingó

Hasta hace no mucho tiempo había una suerte de depósito plástico que se encontraba en diversos puntos de la ciudad, incluso en comercios, para descartar las pilas, pero dejaron de existir porque justamente el tratamiento y el traslado implica un costo que nadie está dispuesto a asumir. “Nosotros lo podemos hacer porque estamos con un trabajo conjunto con la cooperativa de Tigre: ellos tienen los camiones y el chofer habilitado para hacer ese tipo de trabajo”, indicó.

“Queremos que los vecinos tengan conciencia y que sepan que, en este caso las pilas, terminan en un destino sustentable. En la mayoría de los Municipios eso no se hace y se terminan tirando en cualquier lado, con lo peligroso que resulta que lo mezclemos con el resto de la basura y luego se vaya a enterrar en el CEAMSE”, continuó Aranda, quien además hizo hincapié en la necesidad de que ese tipo de materiales tenga un tratamiento adecuado y realizado por gente especializada.

La doble jornada será en Perdomo 2251 de Ituzaingó. “Esperamos que mucha gente se pueda acercar y que se multiplique el efecto contagio”, completó Aranda. Cabe aclarar que el concepto destino sustentable refiere a un lugar habilitado por la provincia de Buenos Aires, en este caso por por el Ministerio del Ambiente, brinda certeza y trazabilidad a la cantidad de material que ingresa como residuo a las distintas cooperativas y plantas de tratamiento.

Reciclado de pilas en Ituzaingó
La educación ambiental es una de las cuentas que la política tiene pendiente para profundizar

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img