Profesionales de todo el país debatieron y personalidades de la vida política e institucional propusieron una agenda de trabajo en común para abordar los nuevos desafíos en el campo de las ciencias económicas en un variopinto encuentro que se llevó a cabo en la Universidad de Morón (UM).
El evento estuvo organizado por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) en conjunto con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires y la Escuela Superior de Economía y Negocios de la UM bajo el lema ‘Estrategias para un nuevo modelo económico’.

Con la presencia del rector de la casa de estudios anfitriona, Héctor Norberto Porto Lemma, la apertura contó con la disertación de autoridades de la universidad, de la FACPCE, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires, de la delegación Morón y del intendente Ghi.
A lo largo de las dos jornadas también expusieron Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado de la Nación; el empresario José Urtubey, cofundador del Grupo Tapebicuá; Eduardo Conesa, ex director ejecutivo del Banco Mundial; Diego Bossio, ex titular de Anses; Martín Tetaz, diputado nacional; y el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno.
Disertaciones internacionales sobre Economía en la Universidad de Morón
Los paneles contaron, asimismo, con las disertaciones de prestigiosas figuras internacionales, entre las que se destacaron Beatriz Yañiquez y Omar Al Yabhat Santos, diputados del Estado Plurinacional de Bolivia, y Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios de Paraguay.

Cientos de personas siguieron los debates por streaming y en la sede de la universidad. Las conclusiones finales estuvieron a cargo de Domingo Mazza, decano de la Escuela Superior de Economía y Negocios de la Universidad de Morón, quien destacó la relevancia de estas jornadas para el debate público de la economía.
Además, señaló que “la diversidad de ideas presentadas permitirá explorar estrategias variadas para enfrentar los desafíos de los modelos económicos actuales”. “Es un honor para la Universidad de Morón ser sede de estas jornadas. En estos días, profesionales con diferentes ideas expusieron su visión con el objetivo de contribuir al desarrollo de la Argentina”, concluyó Mazza.