“Como alumno era muy estudioso, muy dedicado, muy matemático, conocedor de todas las teorías económicas”. Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, recordó los tiempos de estudiante universitario que compartió con el presidente Javier Milei y una divertida anécdota: “cuando yo me recibí, mi mamá me hizo una fiesta sorpresa en nuestra casa de Santos Lugares y estaba Javier entre un grupito de dos o tres compañeros. Terminamos todos en el agua”.
La referencia del jefe comunal es al vínculo que aún mantiene con el primer mandatario y a que se convirtió en el nexo territorial con el gobierno nacional. De hecho, por su cercanía, ya hay un dirigente de su equipo que forma parte de la administración central en el área de Desarrollo Social.
Ser el intendente con más llegada a la superestructura para Valenzuela tiene el doble desafío: no sólo gobernar el distrito sino colaborar con el rumbo de país. “Él (por Milei) es más la teoría económica volcada a la formulación de políticas públicas: yo soy más el territorio”, aseguró en una entrevista con Adrián Noriega en el programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow.
“Yo estoy muy bien en Tres de Febrero”, agregó para descartar sumarse al gobierno nacional en caso de que llegue una convocatoria. “Sí quiero ayudar con una mirada desde el conurbano, desde el mundo de lo real. Desde la Pyme, desde un montón de cosas que yo conozco, y que él las ve más desde la superestructura”, subrayó.
Poco antes de la asunción de Milei ambos estuvieron almorzando en un encuentro privado del que no hubo fotos. “Yo no fui a negociar nada, ni por el Pro ni por los intendentes. Simplemente por esa relación de conocimiento que tenemos por haber estudiado juntos. Tuvimos una charla profunda sobre todos los temas políticos del momento, especialmente de la provincia de Buenos Aires”, reveló Valenzuela sobre ese cónclave reservado en el hotel Libertador.
“Me gustó verlo en ese rol más pragmático, viendo que tiene que armar un gobierno, que tiene que buscar consensos, que tiene que incorporar otros puntos de vista. Ojalá que le vaya bien. No soy de La Libertad Avanza, pero soy argentino, y en lo que pueda poner el hombro y ayudar, ahí voy a estar”, reconoció el intendente.
Para finalizar no descartó que en un futuro no muy lejano el Presidente visite su distrito. Y sacó a relucir su otra faceta profesional: la de historiador. “Cuando vino en campaña estuvo en Ciudad Jardín, y ahí habló de la batalla de Caseros, de la que él hace una lectura importante, según su lógica: la ve como el triunfo de la libertad respecto del régimen de Rosas. Ahí tenemos dos monumentos históricos nacionales, que son el Palomar y la Chacra donde está el Colegio Militar. Quizá sea un lugar interesante para visitar en términos históricos y del simbolismo”, concluyó.