El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria frente a un nuevo conflicto que surgió con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), que había anunciado un paro total de actividades en las plantas de las empresas Bridgestone, Pirelli y FATE.
“El sindicato ha decidido acatar esta conciliación por lo que quedan sin efecto las acciones gremiales anunciadas”, comunicó la representación gremial en sus redes sociales, con lo cual dejó sin efecto el paro previsto para hoy miércoles. Como siempre en todo conflicto hay por lo menos dos lados de la moneda que Primer Plano Online sintetiza para que sus lectores entiendan el diferendo.
Desde el SUTNA denunciaron que las patronales llevan adelante “conductas prepotentes y arbitrarias, intentando imponer cambios unilaterales en condiciones de trabajo, acosando y hostigando a compañeros, y obstaculizando el ejercicio de las funciones de los representantes sindicales”.
En particular se refirieron a medidas disciplinarias “caprichosas e injustas”, como suspensiones y despidos en la fábrica Bridgestone, ubicada en Llavallol, partido de Lomas de Zamora. Al respecto, el secretario general del gremio, Alejandro Crespo, expresó que la empresa “violó el compromiso asumido el 29 de septiembre alterando la paz social con la modificación arbitraria de puestos de trabajo, poniendo en riesgo la vida y la integridad psicofísica de los trabajadores”.
Fuentes gremiales del sindicato en la planta de Pirelli, en Merlo, hablaron también en off de “maltrato de supervisores hacia el personal” y se cuestionaron al servicio médico del establecimiento fabril. Es decir, no todo el conflicto está circunscripto a Bridgestone.
Sin embargo, ante la consulta de Primer Plano Online, voceros de la empresa informaron que “estamos manteniendo las conversaciones pertinentes para alcanzar una solución lo antes posible”. Y especificaron que “ninguna de las medidas tomadas por la compañía está relacionada con una modificación de métodos o condiciones de trabajo”.
“El sábado 3 de diciembre se tomó la decisión de trabajar de acuerdo con el flujo de trabajo establecido que es de 4+1 para más de 3.500 cubiertas y 3+1 para una cantidad igual o menor a 3.500. Esta es la forma en la que hemos estado trabajando durante los últimos años y, por eso, no comprendemos ni apoyamos el intempestivo e injustificado accionar del SUTNA en el sector de Inspección final”, precisaron.
Desde la firma también consignaron que “nuestro compromiso es trabajar en conjunto, asegurando el bienestar y la seguridad de todos nuestros trabajadores, para recuperar los niveles de producción para los que la fábrica está preparada”.
Lo cierto es que, en medio del conflicto, las autoridades ministeriales convocaron para una nueva reunión este mediodía en la sede de la cartera laboral del centro porteño.