24 C
Buenos Aires
viernes, abril 25, 2025
spot_img

Desde la Unión de Comerciantes de Ituzaingó aseguran que el nuevo cuadro de tarifas va a provocar despidos

La Unión de Comerciantes, Industriales y Afines de Ituzaingó (UCIADI) expresó hoy su preocupación por el nuevo cuadro tarifario de servicios públicos “que va del 60 al 148 por ciento, aproximadamente”, y que se suma a las subas que se determinaron durante el año 2016.

“UCIADI manifiesta que tales medidas impactan en el comercio y la industria pyme y pueden transformar en inviables a muchas de nuestras representadas con la consecuente pérdida de puestos de trabajo en empresas en su inmensa mayoría familiares”, indica el comunicado firmado por el presidente de la institución, Jorge Varni, y la comisión directiva que lo secunda.

“Las medidas que autorizan el aumento en las tarifas de servicios públicos no solo influyen en los costos de funcionamiento de comercios de proximidad, sino que hacen peligrar el entramado productivo del país y merman la capacidad de compra de los consumidores, produciéndose un efecto nocivo en la economía en general”, remataron.

PRECIOS TRANSPARENTES

En relación al plan del Gobierno Nacional que diferencia los costos de los productos abonados de contado o en una sola cuota con tarjeta de crédito, UCIADI expresó que “fuerza la lógica de la actividad comercial NO diferenciar el pago en efectivo de cualquier otra forma de pago electrónico, con el eufemismo de pretendida inocencia de cuotas “sin interés” en un proceso inflacionario que soporta el país de larga data, que se torna difícil controlar”.

Y sigue: “El contubernio bancario/grandes cadenas/sistema de tarjetas de pago electrónico.-estimulan con su irresponsable comportamiento la confusión actual reinante en la política de precios, ofertas y sistema de pagos, que la Secretaría de Comercio intenta controlar”. Según los comerciantes e industriales de Ituzaingó, esa situación convierte a usuarios y comercios Pyme “en rehenes de un perverso sistema armado para beneficio privilegiado de quienes lo operan”.

Por lo tanto, desde la entidad empresaria solicitaron a la Secretaría de Comercio de la Nación que, en la resolución que puso en marcha el programa, diferencie a los comercios minoristas y de barrio de aquellos que ostentan una posición dominante en el mercado. “El comercio de cercanía NO tiene injerencia en la tasa de interés que impone el sistema financiero ni en los débitos que imponen las tarjetas a sus usuarios”, o sea, no es formador de precios. Por eso el reclamo.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img