28.6 C
Buenos Aires
viernes, enero 17, 2025
spot_img

EXCLUSIVO Se definieron dónde estarán ubicados los puentes vehiculares en Haedo y avanza el túnel de Santa Rosa

EXCLUSIVO: el Municipio de Morón confirmó dónde se realizarán los tres puentes vehiculares que permitirán al tránsito cruzar por arriba las vías del ferrocarril Sarmiento en Haedo.

Luego de discusiones e intercambios con vecinas, vecinos y comerciantes de la zona, la decisión es que las tres estructuras se montarán sobre las calles Chile, Brasil y Pueyrredón, con lo cual queda zanjada la oposición que surgió de una parte de habitantes de la zona y también de sectores vinculados a la política partidaria.

“A partir de un trabajo mancomunado con Trenes Argentinos estamos haciendo los puentes sobre Chile, Brasil y Pueyrredón. Son los que conectan norte y sur de Morón”, confirmó el secretario de Obras y Servicios Públicos de Morón, Diego Spina, en conversación con Adrián Noriega en la emisión semanal del programa Primer Plano por el canal Somos de Flow.

En la misma entrevista el funcionario anticipó que se construirá un paso bajo nivel sobre la calle Santa Rosa, en un trabajo que incluye al Municipio de Ituzaingó, dado que es el límite de ambos distritos. Es un túnel del que se habla hace más de 30 años pero que nunca se ejecutó. La obra estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, y también participará la cartera de Transporte porque afecta el recorrido del ferrocarril.

Las obras se inscriben dentro del plan de modernización del transporte ferroviario, que tiene como propósito “mejorar la calidad operativa de los ferrocarriles”, se informó. En rigor, los cruces vehiculares repercuten de manera positiva en la frecuencia en los recorridos del tren, en aliviar el tránsito vial y reducir el riesgo de siniestros. También permiten “una mayor integración social y económica en la zona”, se destacó.

El proyecto integral comprende la construcción de 15 puentes a lo largo de la traza. La obra favorecerá la generación de más de 700 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, además de brindar la posibilidad de reactivación de empresas. Los cuatro que ya se colocaron hasta el momento fueron instalados están en San Antonio de Padua, dos en Ituzaingó y el restante en Moreno.

Blas Parera, del lado de Ituzaingó, cruzando la vía se conecta con Santa Rosa: ese túnel se viene prometiendo hace décadas

LOS PUENTES

Las estructuras son construidas e instaladas por la empresa estatal Tandanor que está a cargo del proyecto de ingeniería, diseño, construcción y montaje de 4.064 metros lineales para sistemas de puentes A20, de tránsito liviano; y 724 metros lineales para sistemas de puentes A30, de tránsito pesado.

Son rampas paralelas de mano única o doble para la circulación de los vehículos llamados puentes Herradura, en U o en S. Por la magnitud de la obra, se producirán cerca de 7.905 metros cúbicos de hormigón armado, con un consumo de hierro de construcción de aproximadamente 1.120 toneladas.

Los puentes se colocan sobre columnas totalmente metálicas que cuentan con una base de hormigón. La estructura cuenta con defensas del tipo Flex-Beam y rampas para el tránsito liviano con pendiente del 8% y para tránsito pesado de 6%. Son diferentes módulos abulonados que pueden ser desarmados y colocados en otro emplazamiento en caso de ser necesario y permiten la migración de tercer riel a catenaria.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img