La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó por mayoría la creación de la Empresa Bonaerense de Emergencias en Salud Sociedad Anónima, que tendrá mayoritaria participación estatal en su conformación y estará destinada a la puesta en marcha de un Sistema de Información y Monitoreo de los Servicios de Emergencias.
El servicio que brinde esta empresa tendrá como objetivo “fortalecer la coordinación interjurisdiccional” en las prestaciones que actualmente brindan los Municipios y estará destinado a:
–asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias, incluyendo la inmediata requerida en el lugar de un siniestro o aquella brindada de forma remota;
–logística y transporte de usuarios del sistema de salud, lo que incluye traslados prehospitalarios e interhospitalarios;
–logística y transporte de insumos críticos del sistema de salud patogénicos de establecimientos de salud;
–manejo de un sistema de información integral que garantice el funcionamiento del Sistema de Emergencias en Salud.
“Tenemos la oportunidad de debatir que aporten a la construcción de una mejor salud; pero fundamentalmente de un Estado eficiente”, enfatizó el diputado de Unión por la Patria Avelino Zurro, quien resaltó “la importancia” de contar con una herramienta como es una sociedad anónima y apuntó contra “las contradicciones” de un sector de la oposición, que decidió no acompañar la iniciativa.
“Hay decenas de Municipios, algunos gobernados por nuestra fuerza política, pero otros gobernados por la fuerza política que ha sido tan crítica de este proyecto de ley en cuanto a su forma y a su herramienta, que tienen muchísimas sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria”, cuestionó.

Entre los varios ejemplos enumeró a Balcarce, cuyo intendente es del PRO, que cuenta con OSEBAL S.A., dedicada al tratamiento de efluentes cloacales y agua potable; a General La Madrid, también gobernado por Juntos por el Cambio, en donde funciona la empresa Cannabis La Madrid S.A.P.E.M., dedicada al desarrollo de la actividad cannábica en las instalaciones del sector industrial planificado.
Asimismo, citó el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con la empresa Facturación y Cobranza de los Efectores Públicos S.E. (FACOEP SE), creada en el 2016 con el objetivo de recuperar recursos que el sistema público de salud gastó para atender a afiliados de obras sociales, empresas de medicina prepaga y similares. El diputado Agustín Forchieri, jefe de bloque del PRO, era legislador cuando se creó esta sociedad.
Homenaje en diputados a José María Fernández y Día de la Endometriosis
En la sesión ordinaria se realizó también un homenaje al diputado provincial José María Fernández, dirigente peronista del partido de San Martín que falleció el pasado fin de semana. Al referirse a él, su compañero de bancada y de militancia, Rubén Eslaiman, indicó: “José María era una persona de bien, que hablaba no solo con los compañeros del Partido Justicialista, hablaba con todos. Un hombre que buscaba consensos, una persona honorable”. En su reemplazo asumió la banca Ana Luz Balor, dirigente oriunda de Tres de Febrero.
Las y los diputados aprobaron también la declaración del 14 de marzo como Día de la Endometriosis en territorio bonaerense; el proyecto que garantiza el derecho a la salud y el acceso a una atención integral para quienes padecen la enfermedad; y una modificación al Código Procesal Civil y Comercial para garantizar el cumplimento del pago de la cuota alimentaria entre otros proyectos.
