Sebastián Rizzo es más guionista que hincha de fútbol. Sin embargo, la figura de Gabriel Batistuta lo deslumbró desde chico. El esfuerzo, la humildad y la forma de tratar al público y a la prensa del crack lo llevaron a seguir su carrera desde la adolescencia y seguir en los diarios los logros de su ídolo en Italia.
Ya consolidado como guionista, Rizzo se propuso concretar un sueño postergado: recrear en una historieta los primeros pasos de la carrera del Bati. Así nació «Dar Todo», un libro que relata a lo largo de 80 páginas y más de 400 ilustraciones el «esfuerzo» del delantero para convertirse en una estrella del fútbol mundial.
“Siempre tuve ganas de encarar este proyecto y afortunadamente pude darme el gusto de concretarlo en formato de historieta, a la cual me encuentro abocado desde hace muchos años”, cuenta el autor de 36 años vecino de Villa Luzuriaga.
El proceso creativo duró cuatro años e involucró muchos profesionales. Participaron el experimentado dibujante Raúl Vila; el coloreo estuvo a cargo de “Maco” Pacheco; y pusieron manos a la obra muchos otros profesionales que se encargaron del diseño de fondos, tipografías y los típicos globos de diálogos de los comics. La creación supuso plasmar en el papel los estadios y personajes que acompañaron la juventud de Batistuta, imágenes no tan conocidas por cierto.
«Dar Todo» hace foco en los años más desconocidos del ‘Batigol’. Se inicia con escenas de la vida temprana del exfutbolista, como la ayuda a su padre en la granja familiar en su Resistencia natal, en la provincia de Santa Fe. En lo estrictamente futbolístico, da cuenta de sus primeros pasos en Newell’s Old Boys, su explosión en Boca Juniors y su año intermedio en River Plate. En el cómic aparecen antagonistas como Daniel Passarella, quien lo dirigió en el equipo «millonario» y en la selección argentina, y muchos otros personajes reales como los técnicos que lo reclutaron para las inferiores de Newell’s, Jorge Griffa y Marcelo Bielsa.

La publicación es una biografía no oficial en forma de historieta. Aunque el ídolo sabe de la existencia del libro y sus allegados entraron en contacto con Rizzo en la instancia previa a su lanzamiento, el contrato de exclusividad e imagen que Batistuta tiene con la italiana Gazzetta dello Sport por los derechos de imagen, hacen imposible que autorice, avale o promocione cualquier material independiente que refleje aspectos de su vida personal o profesional.
Sin embargo, fue el propio Thiago Batistuta, el hijo actor del futbolista, quien oficio de interlocutor entre el guionista matancero y el ídolo para dar el visto bueno al avance del proyecto que finalmente salió a la calle con el sello de la editorial Blue Pink.
Rizzo asegura haberse tomado algunas licencias narrativas con adaptación de situaciones puntuales para que resulten más funcionales al relato, pero, bajo ningún aspecto, inciden o modifican lo que Batistuta vivió. “Es una historia basada en hechos reales con condimentos ficcionados”, sintetiza Rizzo sobre el perfil de su obra. “Se plasma, por ejemplo, el nacimiento del vínculo sentimental con Irina, quien años más tarde se convertiría en su esposa y madre de los cuatro hijos del jugador, aunque el comienzo del noviazgo no haya ocurido estrictamente en aquellos años”, ejemplifica.
En un evento en el que se homenajeó al técnico Jorge Griffa, Rizzo pudo entregarle en mano la prueba de tapa de “Dar Todo” al mismísimo Gabriel Batistuta, pero no mucho más que eso. Después le hizo llegar el libro impreso y le consta que llegó a sus manos, sin embargo la cuenta pendiente es “tener una charla personal con él y saber si el libro le gustó; ese es mi sueño y realmente me haría feliz poder concretarlo”.
A un valor de $450, el libro ya se encuentra a la venta en páginas web, a través de Mercado Libre, en las comiquerías del país, el Quiosquito Virtual, en la página de la editorial Blue Pink, en librerías y algunos kioscos de revista.
Mientras disfruta de las primeras repercusiones del reciente lanzamiento, Sebastián Rizzo continúa con sus otros proyectos de trabajo: es guionista del equipo de Universo Retro, un programa que se emite por la señal Metro, y que acaba de sumarse a la grilla de programación de Somos (Cablevision), en el que entrevistan a personas y personajes que fueron furor en los ’70s, ’80s y ’90s.