El presidente Alberto Fernández y los ministros de Economía, Sergio Massa; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anunciaron que unos ocho mil clubes de barrio seguirán pagando tarifas subsidiadas de electricidad y gas, por lo cual no van a tener tope en el gasto ni formarán parte de la segmentación dispuesta por el Gobierno.
El jefe de Estado consideró la decisión como “un acto de justicia” para que un nuevo esquema de subsidios en los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural alcance a esas entidades, unas ocho mil en todo el país. “Estamos haciendo un acto de justicia al darle a los chicos y los mayores lo que necesitan”, señaló desde el polideportivo de Villa de Mayo, en Malvinas Argentinas.
El jefe de Estado estuvo acompañado por Massa, Lammens y la secretaria de Energía, Flavia Royon. Además, participaron del acto el titular de la cartera de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, y la intendenta local Noelia Correa.

“Son momentos gratos que el ejercicio de la Presidencia me ofrece, poder estar cerca de ustedes. Como dije siempre: los primeros son los últimos. Siempre voy a estar cerca de los últimos, los que más necesitan del Estado”, resumió Fernández. Para el mandatario, “el verdadero sentido del club de barrio es la solidaridad» y destacó que se trata de la «responsabilidad social» que «necesitamos para tener un mejor país”.
“Los clubes de barrio no son solo divertimento, un pasatiempo. Es un lugar donde se aprenden normas de convivencia. Hay reglas, estatutos que respetar, para jugar. Aprendemos lo permitido y lo prohibido. Y disfrutamos. Los clubes de barrio tienen esa trascendencia social que no se puede dejar de lado, ayudan a formar el espíritu de los argentinos y argentinas”, indicó el Presidente.
Además, rememoró que cuando llegó al Gobierno “uno de los grandes problemas de los clubes de barrios era cómo soportaban las tarifas que habían pagado, dolarizadas, impagables no para los clubes sino para los millones de argentinos”. “Las congelamos en pandemia y las fuimos ordenando paulatinamente, cuidando una lógica, que los que no pueden pagar una tarifa el Estado está para socorrerlo, el que puede pagar algo está el Estado para socorrerlo menos”, completó.
En tanto, Massa informó que “los 8.000 clubes a lo largo y ancho del país no van a tener tope en el gasto ni van a formar parte de la segmentación”. “No van a pagar la tarifa diferenciada, van a pagar la subsidiada en un esfuerzo de casi 1.000 millones de pesos que pone el Estado para acompañar a los clubes, por decisión del Presidente”. Detalló que el trámite será simple: “en el link de clubes de barrio van a presentar la personería y la Secretaría de Energía los va a eliminar automáticamente del sistema de segmentación”.
“Acuérdense de que tienen la tarifa social, úsenla, inscríbanse. Cuidemos la luz, cuidemos el gas, el mundo está en guerra y la Argentina necesita la energía para seguir generando trabajo”, abundó el ministro.
Por su parte, Lammens señaló que “era una demanda histórica a los clubes de barrios el subsidio a la energía» y enfatizó que esas instituciones «son el corazón de nuestra política deportiva”. El funcionario reseñó que el Estado “tuvo políticas pendulares”, en donde “algunos dieron más, otros menos” pero destacó que más allá de eso “los clubes siempre estuvieron abiertos”.