El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, se mostró abiertamente a favor del traspaso del manejo de las Policías Locales a los Municipios, en medio de un reclamo que crece de parte de intendentes de diversos colores políticos para que sean los Estados Municipales los encargados de diseñar planes contra el delito y contar con el control de la fuerza de proximidad.
El funcionario aseguró estar “totalmente convencido que la Policía (Local) tiene que estar en manos de los intendentes”, aunque también puso algunos reparos a su definición. «Se necesita una Policía formada y que tenga cadena de mando, dos cosas que hoy no tiene”, destacó en declaraciones a Radio Provincia.
“Yo soy el principal abanderado de la necesidad de que las Policías Locales sean una herramienta más de las políticas municipales. En la ley, el intendente es quien genera los planes de seguridad. Estamos en esa transición y ojalá se pueda cumplir lo antes posible», agregó Berni.
“Me hubiera gustado que esta discusión se hubiera dado seis años atrás, cuando recién comenzó a funcionar la Policía Local. Obviamente, como todo, siempre la miseria política está por encima del bien común y es ahí cuando salen los intendentes de la oposición a manifestarse como si ellos durante cuatro años no hubieran sido gobierno”, espetó Berni, aunque en ese tramo pareció obviar que el grito que se oye es también desde el peronismo.
De hecho, dos ejemplos nomás. Por un lado, el intendente de Morón, Lucas Ghi, señaló al diario La Nación que “le hemos pedido al gobernador Kicillof mayor autonomía para gestionar las Policías Locales: hoy si bien tenemos posibilidad de coordinar su despliegue, no tenemos poder para sancionar o trasladar efectivos y no tenemos poder de mando”.
Al mismo matutino porteño, el jefe comunal de Ituzaingó, Alberto Descalzo, le reconoció que “durante el gobierno de (María Eugenia) Vidal todos los alcaldes peronistas del Gran Buenos Aires firmamos un proyecto de ley para tener control de las Policías Locales”
“Se lo pedimos también al gobernador Kicillof cuando asumió. Es un reclamo de los vecinos a nosotros. Queremos ser los responsables, pero con fondos provinciales, porque nosotros no podemos. Ahora el intendente no tiene poder, pero es el que da la cara ante los vecinos”, cerró.
A finales de 2019, en una entrevista conjunta con el programa periodístico Primer Plano, ambos alcaldes habían dado muestra de su voluntad, cosa que quedó registrada en el archivo de este medio.