22.7 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img

Caso Johanna Zamorano: otras dos condenas a perpetua con cadáveres que nunca aparecieron

La hipótesis de la Fiscalía en torno a la mujer desaparecida en Merlo desde fines de enero pasado va sumando sustento judicial. Ya existe jurisprudencia al respecto y todo indica que será el mismo recorrido que tendrá esta causa. El único detenido en el caso sólo se limitó a decir que su concubina desapareció por decisión propia.

Se cumplen siete meses de la desaparición de Johanna Zamorano, la vecina de Merlo de la que no se sabe nada desde finales de enero pasado. Todo indica, tal cual es la hipótesis de la Fiscalía Nº 10 de Morón, que se trata de un femicidio cuyo cadáver será prácticamente imposible de encontrar.

Como informó Primer Plano Online, en mayo pasado la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Morón ratificó la decisión del juez de Garantías Jorge Rodríguez y confirmó la prisión preventiva dictada sobre Julio Cespedes Bogado, alias ‘Darío’, principal acusado del crimen de su pareja.

Femicidio de Johanna Zamorano

Mientras qué pasó con Johanna es un verdadero misterio, la biblioteca judicial sumó la semana pasada dos antecedentes de casos similares. Uno fue en Córdoba, donde Santiago Campos Matos fue condenado a prisión perpetua acusado de haber asesinado a la maestra Anahí Bulnes, cuyo cadáver jamás se encontró.

El sujeto había sido declarado culpable del delito de homicidio agravado por mediar violencia de género por un jurado popular. Si bien no fue hallado el cuerpo de la mujer, la carga de la prueba se basó en indicios, el principal fue el ADN de la sangre encontrada en las paredes del departamento del condenado, compatible con el de la víctima, cuya búsqueda de restos continúa.

Condena por el caso Tehuel de la Torre
Tehuel de la Torre, el joven trans que permanece desaparecido desde marzo de 2021

En paralelo también se conoció la sentencia a perpetua contra Luis Alberto Ramos, el dirigente social hallado culpable del delito de homicidio agravado por odio a la identidad de género en contra de Tehuel de la Torre, quien desapareció en marzo de 2021 y desde entonces no se tiene noticias. El Tribunal en lo Criminal N° 2 de La Plata le aplicó la pena máxima al considerarlo autor del asesinato del joven trans, cuyos restos nunca se encontraron.

El silencio del concubino de Johanna, que pasa sus días en la cárcel

Julio Cespedes Bogado, el principal sospechoso del femicidio de Zamorano, está alojado en la Alcaldía Departamental Merlo desde el 3 de junio del 2024. Enfrenta cargos por encubrimiento, tenencia ilegal de estupefacientes para su comercialización y homicidio agravado. Tiene 59 años y no habló en el expediente: lo único que dijo es que su mujer se había ido de su casa por decisión propia.

Sin embargo, la justicia reunió varios elementos en el voluminoso expediente en su contra. Entre las pruebas reunidas en la instrucción hay una que es central. “Papá mató a mamá con un cuchillo”, expresó a grandes rasgos el hijo de ‘Darío’ y Johanna, de apenas dos años. El chiquito lo dijo primero ante integrantes de su entorno familiar y luego repitió esas palabras ante profesionales que lo entrevistaron en Cámara Gesell, en las que también utilizó “nanas” y “sangre” para definir a su mamá.

Femicidio de Johanna Zamorano
A Johanna Zamorano la siguen buscando: la principal hipótesis es que fue víctima de un femicidio

Hay varios testimonios más incorporados al expediente, sobre todo de personas que viven en cercanías del domicilio de la calle Caricancha Nº 41 de la localidad de Pontevedra. Al ser vecinas y vecinos de la zona quienes aportaron sus declaraciones, la libertad de Cespedes Bogado puede entorpecer la investigación “en miras de la presión ejercida sobre testigos denunciada y los eventuales contactos que pudiera tener a los fines de favorecer al ocultamiento de medios probatorios”.

Además, porque el imputado ya tenía una condena previa dictada en 2016 por el Juzgado de Garantías Nº 4 de Morón, que le impuso la pena de dos años y dos meses de prisión, cuyo cumplimiento se dejó en suspenso, por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil -dos hechos- en concurso real con el de tenencia ilegal de arma de fuego de guerra.

La argumentación central del camarista Fernando Bellido a la hora de negarle la excarcelación estuvo basada en lo que marca la literatura del derecho y por qué no es condición indispensable la aparición de un cadáver para dar por probado un crimen. “El homicidio cometido durante un viaje, arrojando un hombre en medio del mar, no deja huellas materiales de su ejecución; sin embargo, el hecho puede haber sido presenciado por centenares de personas, cuyo testimonio constituiría plena prueba del delito”, destacó en su voto.

La hipótesis de la familia de Johanna

El abogado Rodrigo Tripolone, quien representa en el expediente judicial al hermano de Johanna Zamorano, insistió en su teoría del caso, luego de haber analizado declaraciones del entorno de la mujer y las distintas pistas que se aportaron a lo largo de los meses en los que no se sabe nada de ella.

La búsqueda de Johanna Zamorano
El abogado Rodrigo Tripolone blanqueó su teoría del caso: Johanna fue víctima de femicidio y su cuerpo arrojado a los chanchos

“Es un caso muy complejo y se está investigando bien, pero la realidad es que a esta altura es muy improbable que Johanna aparezca con vida o su cuerpo. Tuve una charla profunda con la madre, que implicó a tres personas más (además del concubino) que podrían haber estado involucradas en la desaparición de su hija, que tienen una chanchería en Pontevedra y otra alrededor del kilómetro 39 de la Ruta 3”, describió el letrado.

Y expuso su hipótesis: “la verdad, uno a estas alturas piensa que fue el cuerpo fue arrojado a esos animales para que lo hagan desaparecer”. El argumento para arribar a esa reflexión es que, según declaró en sede judicial la mamá de Johanna, su yerno le había asegurado que iba a hacer desaparecer a su hija con ayuda de los tres responsables de las chancherías. Esa pista se siguió, pero no obtuvo ningún resultado favorable.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img