La digitalización masiva de las operaciones producto de la pandemia significó un salto beneficioso para la mayoría de los usuarios porque facilitó la gestión de los trámites bancarios. Sin embargo, en paralelo trajo aparejado un aumento de los ciberataques y las campañas de phishing, que es una forma de suplantación de identidad y de los métodos más utilizados: consiste en obtener, de forma fraudulenta, información confidencial detallada sobre tarjetas de crédito o datos bancarios de la víctima.
Tras el vuelco masivo a canales digitales, quienes cometen ese tipo de delitos se aprovechan de la poca experiencia o el incipiente aprendizaje de algunas personas en el uso de estas herramientas para concretar las estafas, que cada vez son más sofisticadas.
“Desde los primeros días que arrancó el aislamiento comenzamos a alertar por la posibilidad de fraudes, engaños y estafas a nuestros clientes y clientas. Utilizamos todos nuestros canales para difundir recomendaciones de seguridad y recordamos que sólo son oficiales las comunicaciones de nuestros perfiles certificados, es decir los que contienen la insignia azul”, señaló una fuente del Banco de la Provincia de Buenos Aires consultada por Primer Plano Online.
A continuación, las principales recomendaciones que publicadas, que son de gran utilidad para evitar estafas:
https://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/recomendaciones_seguridad.pdf
Desde la entidad financiera también informaron que “nuestros equipos de Seguridad Lógica están alertas e intervienen de manera constante para desactivar esta modalidad de ciberataques, que afectan la confidencialidad o la integridad de los datos”.
Sólo en los últimos dos meses se reportaron unos 40 perfiles falsos del banco en las redes sociales y se detectaron unas 15 campañas de phishing que se enviaban por mail. “Se logró gracias a un monitoreo continuo para anticipar los riesgos y tomar medidas proactivas”, concluyeron desde el banco.
ESTAFA A DOCENTES
Al menos seis docentes denunciaron ser víctimas de una estafa telefónica por la cual lograron entrar a sus cuentas bancarias, conseguir préstamos y transferir ese dinero a cuentas de terceros, teniendo ahora que pagar un crédito que no habían solicitado. Según publicó el diario La Nueva Provincia, las denunciantes, afectadas por la estafa en julio y agosto, son de Cabildo, Hilario Ascasubi, Punta Alta y Monte Hermoso. Hechos así se reiteran en diversos rincones de la provincia.
“A raíz de un llamado donde recibían un supuesto premio de una reconocida estación de servicio, a cambio les exigían —para el cobro— una clave del cajero automático, de esta forma quienes lograron acceder a la cuenta desde el homebaking de cada una de las víctimas, solicitaron prestamos de más de 300 mil pesos, y al recibirlo en menos de 24 horas lo transfirieron a cuentas de terceros», explicó uno de los abogados que representa a las víctimas.
“Lo que estamos reclamando es que a esta gente no se la castigue dos veces. Porque no solamente la estafaron sino que además se le está cobrando un crédito personal de su cuenta sueldo por una falla que tuvo el banco o que en todo caso podría haber hecho algo para evitar que esto suceda”, remarcó el letrado.
La semana próxima realizarán la presentación judicial, a través de un reclamo colectivo para que también el Banco Provincia brinde explicaciones. Además pedirán una medida cautelar porque «ya están empezando a cobrar las cuotas del crédito y les están sacando entre 12 y 13 mil pesos a estas personas».