9.5 C
Buenos Aires
domingo, octubre 1, 2023
spot_img

Avanza la construcción del Centro Interuniversitario en Morón: detalles del novedoso emprendimiento educativo

Morón avanza con la construcción de un novedoso emprendimiento educativo. Se trata de un Centro Interuniversitario (CIU), cuyo objetivo es ser sede de las distintas universidades cercanas al lugar, con el fin de achicar distancias para los y las estudiantes, embellecer la zona en la que se va a erigir en base al reciclado y la recuperación de espacios deteriorados.

La obra se lleva adelante en el antiguo edificio Antonelli, sobre la Avenida Eva Perón (ex Pierrestegui) y Santo Domingo, en Morón sur. Allí se espera que confluyan ofertas académicas de entidades académicas como la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), de La Matanza, de Moreno y del Oeste, entre otras con cuyas autoridades ya hubo conversaciones. Si bien son todas públicas, no se descarta la inclusión de privadas.

“La idea estaba en mente del actual intendente, Lucas Ghi, desde su anterior mandato, que concluyó en 2015. Se presentaron los proyectos en el Ministerio de Educación y se aprobaron rápidamente. Actualmente en el predio se está realizando una suerte de evaluación general del estado”, indicó a Primer Plano Online el secretario de Planificación Estratégica de Morón, Pablo Itzcovich.

Tan avanzado está el proyecto que en el martes pasado el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, recorrió el predio junto al jefe comunal y hoy formaba parte de la agenda del presidente Alberto Fernández un desembarco en el lugar, actividad que se postergó por las inclemencias climáticas. Se descarta que la visita será en los próximos días.

Itzcovich precisó que el edificio tiene unos tres mil metros cuadrados divididos en cuatro plantas, con una estructura de hormigón “impecable”, según definió el funcionario, dos ascensores y una escalera que une los cuatro pisos. En lo que sí hay que intervenir es sobre los sanitarios, terminación de instalaciones y fachadas.

El intendente Lucas Ghi recorrió el predio con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis

Para eso ya está a punto de firmarse el convenio con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación por un financiamiento de 120 millones de pesos. Se calcula en ocho meses el plazo de la obra, que se analiza hacer a través de sistemas constructivos modulares de rápida ejecución. Después vendrá la incorporación al Ministerio de Educación y su posterior oferta académica: qué tipo de carreras se dictarán todavía no está definido.

“Pareciera que este edificio fue concebido para algo similar, porque tiene un acceso muy voluminoso, con frentes vidriados y un espacio central que atraviesa los cuatro niveles. Cuando lo recorríamos lo imaginábamos ideal para esta esta actividad”, completó Itzcovich.

Para entender la lógica del emprendimiento, el Municipio de Morón, por caso, es el que más estudiantes aporta a la Universidad Nacional de Hurlingham. De esta forma se acortan distancias, se descomprime el transporte público o se ahorran costos de traslados y, además, se acerca la educación a un punto neurálgico de encuentro de varias ciudades y entidades académicas.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img