20.9 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025
spot_img

Así es una cocina de Tusi por dentro: vendía ketamina en varios boliches, entre otros Pinar de Rocha

La justicia logró identificar a la organización dedicada a la producción, preparación, distribución y comercialización de drogas peligrosas. Utilizaban para su negocio distintos domicilios de alquiler ubicados en diferentes puntos del conurbano bonaerense y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hay 4 detenidos y tres prófugos con orden de captura nacional e internacional.

Una investigación judicial logró establecer cómo operaba una organización narco que producía y vendía drogas de diseño en boliches de zona oeste y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otros, Pinar de Rocha. Según pudo saber Primer Plano Online, la banda está integrada, en principio, por 7 integrantes, de los cuales 4 están detenidos y los 3 restantes con orden de captura nacional e internacional.

La causa, que tramita en la Fiscalía Temática Estupefacientes de La Matanza, tiene como sustento acusatorio contra la banda comercializar sustancias como ketamina en la modalidad delivery o haciendo entrega personalizada “en distintos locales bailables, boliches o clubes nocturnos como Pinar de Rocha, sito en villa Sarmiento, partido de Morón, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como INK e INPUT”, indica el expediente en trámite.

También la operatoria se ejercía en distintas quintas privadas que alquilaban, una de ellas ubicada en la localidad de Tristán Suárez, en Ezeiza, donde ejecutaban fiestas o reuniones privadas. Pero lo más impactante es que la estructura delictiva no sólo vendía Tusi, la conocida como “cocaína rosa”, sin que también la elaboraba: en uno de los allanamientos uno de los sospechosos estaba en pleno proceso de cocción.

Varios allanamientos simultáneos

Con los datos reunidos en el expediente, el juez Norberto Ochipinti, titular del Juzgado de Garantías N° 3 de La Matanza, dispuso la realización de una serie de allanamientos simultáneos en domicilios de CABA, de La Matanza y de Ezeiza, en los cuales se secuestraron medio kilo de Tusi sin fraccionar y varias dosis listas para su comercialización en bolsitas de nylon tipo ziploc.

En tanto, en una vivienda de la calle Vito Savia al 4400 de La Tablada, en La Matanza, fue detectado el laboratorio clandestino para la preparación de la sustancia. La ketamina en cuestión (sustancia polvorienta) se encontraba dentro una bolsa de nylon con peso total de 509 gramos, además de 72 envoltorios de nylon tipo ziploc con un peso total de 35 gramos más.

Allí también agentes de la Policía Federal incautaron elementos usados para la elaboración del Tusi, específicamente dos cucharas, una jarra, un embudo, entre otros utensilios, todos con restos de ketamina, una balanza de precisión, varias bolsas de nylon y un cuaderno con anotaciones vinculadas a la actividad. Además, en otro domicilio de Mataderos hallaron otros 484 gramos de ketamina sin fraccionar y 20 bolsitas más listas para la venta.

La causa tiene 4 detenciones hasta el momento y tres prófugos, a quienes ya el magistrado interviniente les libró las respectivas órdenes de captura nacional e internacional. Los delitos que enfrentan son los de producción, fabricación, distribución, comercio y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por tener intervención más de tres personas organizadas para cometerlos.

Cocina de Tusi

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img