20.6 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 28, 2023
spot_img

Amplían al acceso a métodos anticonceptivos de emergencia, que se podrán comprar en farmacias sin receta

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, firmó dos resoluciones que remueven barreras y facilita el acceso a la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE), que desde ahora será posible adquirirla en las farmacias sin necesidad de contar con una receta.

Según comunicaron desde la cartera sanitaria, se trata de una estrategia avalada por las sociedades científicas de alcance internacional y también la Organización Mundial de la Salud recomienda su uso.

La AHE constituye “un respaldo de urgencia y seguro con más del 90 por ciento de efectividad” si se toma durante las primeras doce horas posteriores a una relación sexual sin protección, si falló el anticonceptivo o se usó de modo inadecuado, si se salió o rompió el preservativo, o luego de una relación sexual forzada. Aunque disminuye su efectividad, también se puede tomar hasta cinco días después.

“Se trata de la última oportunidad anticonceptiva para evitar un embarazo no intencional, lo que constituye un hecho trascendente en todas las dimensiones de la vida personal de una mujer con capacidad de gestar a cualquier edad”, indicaron desde Salud.

Cabe recordar que en Argentina se puede acceder de forma gratuita a estos anticonceptivos en los centros de salud y hospitales. También están incluidos en las prestaciones gratuitas de las obras sociales y prepagas como parte del Programa Médico Obligatorio (PMO) según el artículo 2° de la Resolución 232 del Ministerio de Salud (publicada en el Boletín Oficial del 9/3/2007).

Así, esta medida “remueve barreras y favorece el acceso con autonomía de mujeres, adolescentes y personas con capacidad de gestar”, señalaron desde el organismo gubernamental. Se apunta, de este modo, a “reforzar políticas públicas sanitarias garantizando los derechos sexuales y los derechos reproductivos de toda la población”. A su vez, se busca “disminuir las desigualdades que afectan la salud sexual y reproductiva” desde una perspectiva de derechos y de género.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img