23.4 C
Buenos Aires
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Los almaceneros salieron al cruce de los dichos del Presidente sobre la imposibilidad de controlar precios en comercios de barrio

Después de las polémicas expresiones del presidente de la Nación, Alberto Fernández, sobre la imposibilidad que tiene el gobierno de “acordar los precios de los alimentos con los comercios de cercanía”, los almaceneros de barrio salieron al cruce y afirmaron que “nosotros nos abastecemos de mayoristas y distribuidores” y “no somos los responsables de los aumentos”.

Así lo expresó, en conversación con Primer Plano Online, Fernando Savore, presidente de la Federación de Entidades de Autoservicistas Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de la provincia de Buenos Aires. El dirigente leyó “con asombro” las palabras del jefe de Estado publicadas ayer por este medio.

“Somos almaceneros y la investidura presidencial hay que respetarla. Pero sí hay que comentarle al Presidente que nosotros todos los días salimos a recorrer para conseguir precios, y los productos que vienen con un valor puesto lo respetamos”, reflexionó ‘Chiche’ Savore, dueño de uno de los almacenes históricos de Villa Sarmiento, en Morón.

En sus recorridas de campaña cara a cara con vecinas y vecinos, el presidente Alberto Fernández visitó Merlo

¿Qué había dicho Alberto Fernández? Durante un encuentro que mantuvo con vecinas y vecinos en Merlo, durante este formato de campaña intimista para dialogar cara a cara y conocer preocupaciones e inquietudes, el jefe de Estado describió que “tenemos precios acordados con los grandes supermercados, pero nos cuesta acceder al almacén de barrio porque ellos no respetan los acuerdos de precios y, como trabajan en la informalidad, fijan los precios que quieren”.

Ante esa afirmación, Savore graficó con algunos ejemplos. “Hay dulce de leche, por ejemplo, del programa Súper Cerca, que cuesta 122 pesos y así lo vendemos. Incluso hay otros que cuestan más baratos. Lo que nos pasa a nosotros es que nos abastecemos de mayoristas y distribuidores: ese es el 80 por ciento de nuestra provisión, y ahí se fijan los precios”, consideró.

Y remató: “nosotros no somos los responsables de los aumentos de precios. No somos los hipermercados que negocian directamente con las empresas. Estuvimos siempre, llevando el pedido a cada familia en el peor momento que la pandemia. Y no creo que hoy las grandes cadenas tengan mejores precios de nosotros”

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img