29.5 C
Buenos Aires
viernes, enero 24, 2025
spot_img

Alarmantes datos: uno de cada cinco estudiantes apostó en plataformas digitales

Son resultados de una mega encuesta realizada por el Gobierno bonaerense, que abarcó a 90 mil casos de chicos y chicas de entre 12 y 19 años que forman parte del sistema educativo. Ansiedad, insomnio y problemas financieros, entre las problemáticas asociadas al fenómeno.

Hay un discurso de época que empuja a nuestros pibes y pibas a realizar apuestas en plataformas para ganar dinero de forma rápida y con poco esfuerzo. Como sociedad, debemos tomar conciencia de que se trata de un pensamiento muy equivocado”.

Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, presentó con esas palabras los resultados de una mega encuesta realizada con preguntas ante más de 90 mil chicos y chicas de entre 12 y 19 años que forman parte del sistema educativo bonaerense.

Lo hizo en compañía del director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y de la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels. El relevamiento sobre bienestar digital es una iniciativa desarrollada por la Dirección Provincial de Tecnología de la Información, organismo dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación, con la colaboración de la Dirección Provincial de Estadística, la Subsecretaría de Salud Mental y el Instituto Provincial de Loterías y Casinos.

El objetivo de la encuesta fue analizar la proporción de adolescentes que acceden a sitios de apuestas, así como explorar aspectos relacionados con el uso de redes sociales, videojuegos e inteligencia artificial. Con 90.332 estudiantes encuestados, “se trata de una de las encuestas más grandes que se hayan hecho en la historia de nuestro país sobre esta problemática”, destacó Bianco.

“La ludopatía no es un problema que pueda solucionarse desde el mercado”

En relación al total de las respuestas, el 60,4% indicó conocer personas que realizan apuestas en línea, mientras que el 19,1% reportó haber participado en apuestas al menos una vez. Eso representa que uno de cada cinco estudiantes al menos apostó una vez.

Un 3,7% de la muestra, en tanto, respondió que realiza apuestas una vez al mes, como mínimo, y el 1,8% de los encuestados lo hace una vez por semana. Además, los apostadores frecuentes señalaron haber enfrentado situaciones asociadas con ansiedad, insomnio y problemas financieros debido a esta actividad.

La ludopatía no es un problema que pueda solucionarse desde el mercado. En este sentido, desde el Estado bonaerense hemos profundizado su tratamiento con los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, a quienes enviaremos desglosado el resultado de esta encuesta”, explicó Bianco.

A su turno, Calmels brindó detalles sobre el Programa de Prevención y Abordaje en Ludopatía, que desde su lanzamiento en julio de este año ha alcanzado a más de 14.000 bonaerenses. “La decisión del Gobierno provincial es acompañar la implementación de un programa vinculado a este tema. No se trata de hacer anuncios espasmódicos, sino de dar profundidad y continuidad a esta problemática, por lo que tiene sentido que actualicemos el trabajo realizado desde el Ministerio de Salud”, manifestó.

En este sentido, Sileoni destacó que “a partir de marzo de 2025 vamos a seguir trabajando con profundidad en esta problemática, con capacitaciones a docentes, talleres de salud mental y producción de materiales”. “Además, haremos un abordaje con los actores más involucrados, que incluirá la coordinación de sesiones de sensibilización con las familias y, fundamentalmente, el impulso de proyectos con las y los jóvenes. A través del Consejo Consultivo de Estudiantes, que cuenta con representantes de todas las provincias, emprenderemos acuerdos institucionales y convivencias en entornos digitales”, concluyó.

Prohíben el uso de celulares en escuelas porteñas
El uso de los celulares en las aulas despierta polémica entre especialistas y obliga a replantear estrategias

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img