24.6 C
Buenos Aires
miércoles, marzo 26, 2025
spot_img

Ahora 12 no pasa a la historia: ahora ampliarán el financiamiento en hasta 18 y 24 cuotas

La ayuda que le dio para evitar un mayor deterioro del consumo hizo amigar al Gobierno con el plan Ahora 12. Tanto que ahora desde la Secretaría de Comercio están analizando sumar sectores y extender el plazo, de cara a 2017, año electoral, en el que los funcionarios deberán tirar toda la carne al asador para impulsar la recuperación económica.

Altas fuentes de la cartera que dirige Miguel Braun aseguraron que «el Ahora 12 seguirá el año próximo, pero distinto». También seguirá vigente Precios Cuidados, otro de los emblemas del gobierno anterior con gran aceptación popular.

Rápidamente surgieron las especulaciones. ¿Se viene Ahora18? ¿Ahora 24? Las fuentes oficiales dejaron entrever que están discutiendo ampliar a 18 las cuotas sin interés de este programa, al que está adherida una gran cantidad de rubros, entre los que se destacan la indumentaria, línea blanca, turismo, juguetes y juegos de mesa, y teléfonos celulares 4G.

El programa consiste en ofrecer, de jueves a domingo, las 12 cuotas sin interés para la venta de los productos de origen nacional. Otros sectores que participan son el de materiales para la construcción, calzado y marroquinería, muebles, bicicletas, motos, colchones, libros, anteojos y artículos de librería.

Consultadas fuentes de las tarjetas de crédito, dijeron desconocer lo que el Gobierno tiene en estudio, por lo que la negociación con estas empresas llegará en una segunda etapa. Visa estuvo al borde de abandonar el plan en momentos en que las tasas de interés estaban altas y había una gran diferencia entre la tasa de mercado y la que cobraban por el financiamiento a un año. Hoy las tasas bajaron, por lo que la resistencia debería ser menor.

De todos modos, el Gobierno también quería reformular el programa Ahora 12 con el objetivo de que los comercios puedan cobrar por su mercadería lo que realmente cuesta y no incluirle el precio implícito de la financiación. En Comercio consideran que un consumidor debería poder pagar un precio cuando compra en un pago y otro si quiere las 12 ó 18 cuotas, por lo que, siguiendo esta lógica, no sería descabellado pensar que una alternativa sea impulsar este esquema. Es decir, ampliar las cuotas pero que tengan interés y que haya una diferencia con el precio en un pago con débito o crédito o en efectivo.

Desde el inicio del programa a agosto, último dato oficial disponible, las ventas alcanzaron más de $ 85.000 millones, con más de 39 millones de operaciones. A esa fecha, acumulaba un crecimiento interanual del 32%. Hay 78.000 comercios adheridos al plan en todo el país.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img