14.1 C
Buenos Aires
jueves, junio 12, 2025
spot_img

A pesar del rechazo de Kicillof, diputada de La Cámpora insiste con la ley que aumenta indemnizaciones por despido

En una visita al Colegio de Abogados de Morón, la legisladora nacional Vanesa Siley insistió en los beneficios del proyecto, que es rechazado por el gobernador y su vice, Verónica Magario, en sintonía con la negativa de las cámaras empresarias, que aseguran atenta contra la generación de puestos de empleo.

“Hay que buscar equilibrios”, aclaró el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para despegarse de la ley que aumenta el monto de indemnizaciones por despidos. “No ha sido una iniciativa del Gobierno provincial”, había expresado previamente su vicegobernadora, Verónica Magario, en ambos casos con declaraciones hechas a Primer Plano Online.

Pese a que está claro que la administración provincial se despega de la ley que ya tiene aprobación en la Cámara de Diputados, la agrupación La Cámpora, promotora de la iniciativa, insiste en su avance, con voces que la avalan incluso desde el derecho laboral.

Ahora fue la diputada nacional Vanesa Siley la que invitó a motorizar el proyecto durante una visita al Colegio de Abogados de Morón (CAM). Allí, la legisladora -cercana al principal referente de esa agrupación política, Máximo Kirchner- instó a las y los profesionales de derecho a “militar” en favor de la propuesta parlamentaria, ya que involucra a la Abogacía.

https://twitter.com/i/status/1811447255510982706

Siley, que es también abogada laboralista, secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales e integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, disertó en el CAM y consideró “importante apoyar el proyecto de actualización de los créditos laborales, porque la pérdida de la indemnización de un juicio que tarda siete años es casi de la mitad”.

Proyecto frenado por el rechazo del Gobierno provincial y de cámaras empresarias

La ley en cuestión está frenada en el Senado bonaerense que preside Verónica Magario. No sólo las cámaras empresarias de la provincia rechazan su aprobación, sino que es el propio oficialismo el que no le dio el aval.

Una fuente del Gobierno provincial aseguró a Primer Plano Online que el proyecto “está muerto”, a partir del fuerte rechazo que generó. Esa sentencia no hace más que ensanchar la grieta que desde hace un tiempo se abrió entre el cristinismo más fervoroso y el kicillofismo, que intramuros irá creciendo en los próximos meses, con la aproximación del calendario electoral 2025.

El texto modifica el artículo 48 de la Ley 11.653 de procedimiento laboral y sustituye en los juicios laborales la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses al monto indemnizatorio por la del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), y agrega una carga del 6 por ciento.

Yo creo que la diputada que impulsó este proyecto no tiene noción de lo que es una PyME, lo que nos cuesta mantener a nuestros empleados en momentos de crisis. No despedimos en pandemia, menos ahora”, afirmó el presidente de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), Alberto Kahale, en diálogo con el programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow.

“Nosotros somos generadores de empleo genuino y estamos muy preocupados. Si se aprueba la modificación nos obliga a los empresarios a no tomar nuevos empleados y nos deja en jaque ante un eventual juicio laboral porque ya tenemos en la actualidad juicios cuyos montos se multiplicaron por 40 en el último período”, completó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img