26.3 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 27, 2025
spot_img

Ituzaingó: aprobaron el aumento de tasas para 2026, que es del 25% en promedio

La asamblea de Mayores Contribuyentes votó el expediente por mayoría: 21-16. El oficialismo justificó el incremento en “las dificultades financieras que atraviesan los Municipios”, mientras que la oposición cuestionó que no se ajuste el gasto y sí lo que se cobra a los vecinos.

La asamblea de Mayores Contribuyentes en Ituzaingó aprobó el expediente con la ordenanza Fiscal e Impositiva para el ejercicio 2026 con un aumento promedio del 25% en la Tasa de Seguridad e Higiene que pagan todos los frentistas que habitan el distrito.

La votación terminó finalmente con 21 votos a favor y 16 en contra. Votaron por la positiva los concejales de Unión por la Patria-Partido Justicialista Alfredo Almeyda, María Celeste Ferri, Pablo Molina, Emilce Molinas, Marcelo Nadal y Pablo Piana; y los interbloques aliados de Silvia Castillo (Frente Renovador); María Luján Guasp y Santiago Stura (Nuevo Encuentro); y Ana Laura Vinsenzo (Avanza Ituzaingó).

En rechazo a la ordenanza votaron Santiago Ratto, Luciana Prats, Myriam Ciorciano y Mariano Steininger (Juntos), Christian Lanaro (PRO), Juan Larralde (La Libertad Avanza) y Gabriel Pozzuto (libertario aliado). Hubo tres ausencias a la hora de las manos: Gastón di Castelnuovo, Agustina de la Iglesia y María Eugenia Sanguina.

Asamblea de Mayores Contribuyentes en Ituzaingó
La bancada libertaria se opuso al incremento de tasas: Larralde recordó que, además, en el distrito rige la cláusula gatillo de actualización por inflación

Curiosa fue la votación de los mayores contribuyentes que fueron parte de la sesión: ahí hubo 11 votos a favor y 9 en contra. Es decir, fueron los concejales los que volcaron la balanza en favor del proyecto. Y si los tres ediles ausentes hubieran estado presentes debería haber decidido el destino del proyecto el presidente del cuerpo, cuyo voto vale doble.

Argumentos en defensa del aumento

Fue el concejal Marcelo Nadal, como es costumbre, el miembro informante del oficialismo y quien justificó la suba prevista en “las dificultades financieras que atraviesan los Municipios”. De hecho, sacó a la luz un número durante debate: sólo por coparticipación, el Municipio estima para este año una pérdida del 20% en sus ingresos, caída que se traduce en alrededor de 5 mil millones de pesos para Ituzaingó.

“Es necesario recomponer los ingresos municipales para seguir prestando la cantidad de servicios que ofrece el Municipio y que la comunidad tanto valora cuando somos sometidos a la voluntad popular”, fundamentó. Y lo ejemplificó con el costo de la recolección de residuos: explicó que cuesta aproximadamente 30 mil pesos al mes por frentista.

“Hay muchas partidas que están por debajo de ese valor. En esta ordenanza hay aumentos que intentarán acercar el valor que se abona por Tasa de Servicios Generales a esos 30 mil pesos. Eso representa mejorar la distribución de las contribuciones que cada vecino hace”, precisó, al tiempo que enfatizó que “no hay aumento de la presión tributaria”.

Asamblea de Mayores Contribuyentes en Ituzaingó
Pablo Piana presidió la penúltima sesión del 2025: luego del 10 de diciembre dejará su banca y pasará a integrar el gabinete municipal

Además, aclaró que se tomará como referencia la última valuación fiscal hecha por la Provincia y se respeta el techo: nadie podrá pagar 25% más de lo que venía pagando. El que sí recibirá un incremento mayor será el sector financiero y de servicios de comunicación, que en los últimos años experimentaron “grandes ganancias”, indicó Nadal. También suben los derechos de construcción que abonarán las empresas que edifiquen en Ituzaingó para equipararlos con los distritos de la región.

Votos en contra y reclamos vecinales

El concejal libertario Juan Larralde, jefe del bloque de La Libertad Avanza, cuestionó que “el tope del 25% es siempre más el ajuste por inflación mensual”, léase, la cláusula gatillo con la que cuenta el Gobierno comunal. Eso significa que habrá un incremento desde el 1 de enero y luego, mensualmente, se actualiza según los datos que arroja el INDEC.

Gabriel Pozzuto, en tanto, consideró que con la propuesta “se consolida un modelo municipal que, en lugar de revisar su estructura de gastos, prefiere cargar sobre vecinos y comerciantes”. De ese modo rechazó el proyecto en discusión.

En la misma sesión, que duró poco menos de una hora, se escuchó la voz de una mayor contribuyente que es adulta mayor y se quejó por el estado de las veredas. “Escucho mucho sobre nuestras obligaciones, pero nada se dice sobre nuestros derechos. No se puede ni caminar por las calles del barrio: están destruidas las veredas. Nosotros como ciudadanos necesitamos que nos arreglen las luminarias y que nos den seguridad. ¿No será que los funcionarios están lejos de lo que necesita la gente? Hace falta caminar las calles para darse cuenta de esto que digo”, criticó.

Otro mayor contribuyente apuntó contra “la cantidad de motochorros que hay en el distrito y el daño que provocan”. Y reclamó contra un gimnasio ubicado sobre la avenida Rivadavia, en el que sus concurrentes estacionan sobre la vereda sus motos y no permiten el paso de peatones. “Encima, cuando lo reclamamos, nos contestan que hacen lo que quieren”, indicó. Ese planteo fue tomado por el presidente del cuerpo: “es algo que con el área de Inspección se puede fiscalizar”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img