22.5 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 27, 2025
spot_img

Morón aumenta el presupuesto para seguridad y proyecta la creación de una Policía Municipal

Las partidas para el combate contra el delito se incrementarán un 30% de la masa de recursos, exactamente el mismo porcentaje que el Ejecutivo proyecta de aumento en la Tasa de Seguridad e Higiene. En cuanto a la nueva fuerza por crear, la responsabilidad estará en manos el intendente y lo más saliente es que sus agentes contarán con armas no letales.

El Municipio de Morón tiene proyectado aumentar un 30% el presupuesto destinado al área de Seguridad. Así lo confirmó al programa periodístico Primer Plano el secretario del área, Damián Cardoso, quien también reveló que el incremento tiene como finalidad avanzar en la creación de una Policía Municipal.

“Más allá de las estadísticas, que son indicadores de que vamos en el buen camino, el intendente nos exige redoblar esfuerzos y optimizar recursos. Pero también decidió una suba fundamental para el año que viene: nosotros teníamos un 7.8 de la totalidad de los recursos del presupuesto total del Municipio, que ahora se irá al 10.8%”, detalló el titular de Seguridad.

En charla con Adrián Noriega y Norman Díaz por el ciclo que se emite a través de la pantalla del canal Somos, de Flow, Cardoso graficó que Ghi decidió aumentar en un 30% la masa de dinero destinada al combate contra el delito. Esa definición va en línea con un viejo reclamo de la oposición en el distrito: que se destinen más recursos a esa área en detrimento de otras, incluido el gasto político.

Policía Municipal

“Además de exigirnos innovación, el intendente nos pidió evaluar la posibilidad de crear una Policía Municipal”, reveló Cardoso. Ese es el principal objetivo para 2026, que va de la mano del incremento presupuestario para su dependencia.

“Ya no estamos hablando de móviles de Seguridad Ciudadana conducidos por un empleado municipal ni de una Guardia Urbana que recorre centros comerciales y corredores escolares de manera preventiva. Ahora hablamos de una nueva estructura, con uniformes específicos, chalecos, preparación y capacitación para el manejo en conflicto. Y, por sobre todas las cosas, con armas no letales para el personal”, detalló el funcionario.

La provincia de Buenos Aires tiene todavía una suerte de vacío legal en torno a esas estructuras: el monopolio del uso de las armas de fuego está en manos de la Policía bonaerense, que supo tener un apéndice fallido -porque se quedó a mitad de camino- en la Policía Local que sacó a la calle Daniel Scioli allá por 2015, rápidamente disuelta por las carencias del personal formado en apenas seis meses.

Ahora son varios los Municipios que decidieron tomar las riendas del combate contra el delito y crear estructuras que respondan al mando de los intendentes. Son fuerzas complementarias, que tienen intervención casi idéntica, aunque sin la potestad del armamento letal. La idea es que en la nueva fuerza absorba todo lo que hoy forma parte de la Secretaría de Seguridad: móviles, personal y hasta la Guardia Urbana, aunque ese capítulo todavía está en estudio.

No es un paso sencillo ni rápido: para poder crear de cero una Policía Municipal es necesaria la aprobación del Concejo Deliberante y luego avanzar con la selección y capacitación del personal, además de definir la imagen identitaria y avanzar en la incorporación de equipamiento para su puesta en marcha.

La Policía Local creada en 2015 por el entonces gobernador Daniel Scioli: la experiencia rápidamente quedó en el pasado

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img