22.3 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 24, 2025
spot_img

Morón: con escenario adverso, Lucas Ghi proyecta aumentar las tasas municipales un 30 por ciento

El intendente giró la Ordenanza Fiscal e Impositiva para que sea debatida en el Concejo Deliberante. Como en años anteriores solicita facultades delegadas para poder imponer subas en el caso de que los costos que enfrenta el Municipio estén por encima de la inflación registrada por el INDEC.

El intendente de Morón, Lucas Ghi, envió al Concejo Deliberante la Ordenanza Fiscal e Impositiva para el ejercicio 2026, que contempla una suba en la Tasa por Servicios Generales (TSG, la que abonan todos los frentistas) del 30% y un incremento de la Tasa de Inspección por Seguridad e Higiene (TISH) del 15% en promedio.

La iniciativa, como viene sucediendo en los últimos años, solicita también facultades delegadas para que el Ejecutivo pueda recomponer el valor de los tributos municipales “cuando el aumento de los costos asociados a los servicios vinculados esté por encima de la inflación registrada y la continuidad de las prestaciones así lo requieran”.

En otras palabras, una suerte de superpoderes para evitar el debate ante el deliberante y esquivar así las críticas que puedan surgir. Además, para que esa actualización sea operativamente automática, de un mes para el otro en caso de que sea necesaria. “Las oficinas técnicas con incumbencia elaborarán un informe con la información suficiente que justifique el aumento”, se establece en el texto.

Desafío político

El gran desafío del luquismo es conseguir las manos que voten este proyecto en medio de una ruptura total en el oficialismo y una oposición que apareció derrotada en septiembre y recuperó fuerzas con el triunfo nacional de octubre. Y lo peor para el sector que acompaña al intendente es que el escenario no se modifica, en cuanto a manos, con el recambio legislativo del próximo 10 de diciembre: seguirá siendo una minoría.

El cálculo de gastos y recursos, según justificó el Gobierno local, está en línea con la inflación prevista para 2025. Cabe recordar que este año Morón no cuenta con Presupuesto votado y que sigue funcionando con el sancionado para 2024 a finales de 2023, que contiene una cláusula de actualización automática siempre en base a datos del INDEC.

El proyecto fue elaborado por técnicos de la Subsecretaría de Ingresos Públicos del Municipio de la Secretaría de Economía y Hacienda, y tiene como finalidad que el intendente cuente con “los recursos económicos para financiar los servicios que presta” el Gobierno local.

Detalles de la Ordenanza Fiscal

En cuanto a la Ordenanza Fiscal, lo que contempla es lo siguiente:

-Se equiparan los porcentajes de descuentos por pago adelantado y pago a término para todos los tributos;

-Se modifica el Artículo 42 a fin de que los valores de los tributos puedan ajustarse por el Departamento Ejecutivo teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor proyectado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos;

-Se elimina la zonificación al efecto de régimen de monto fijo, cuando se trate de contribuyentes cuya superficie no supere los 50m2, sean monotributistas, no sean grandes contribuyentes, no desarrollen actividad mayorista o de autoservicio;

-Se modifica la redacción del artículo 69 a fin de aportar claridad y posibilitar la compensación realizada de oficio por el Departamento Ejecutivo cuando se constaten pagos dobles o excesivos;

-Se suman a las exenciones del pago de patente a los autos modelo 1996 y 1997;

-Se modifica el artículo 183 a fin de especificar que cuando un contribuyente ejerce actividad comercial e industrial deberá tributar por las dos actividades;

-Se eliminan algunos hechos imponibles del Capítulo de Derechos de Publicidad y Propaganda, a fin de simplificar la tributación la ordenanza, tales como publicidad por carteleras, vitrinas, afiches, globos, casas prefabricadas, entre otras;

-Se grava dentro del capítulo de Derechos de Construcción a las obras realizadas por las empresas prestadoras de servicios públicos que impliquen tendido de caños, cables aéreos, o subterráneos, tareas de zanjeos o instalación de pasteo de cualquier objeto en la vía pública;

-Se reconfigura el hecho imponible correspondiente a Espectáculos Públicos para mayor claridad normativa.

Qué establece la Impositiva

En cuanto a la Ordenanza Impositiva los principales lineamientos son:

-Se prevé un incremento generalizado de los tributos dispuestos en la ordenanza mencionada aplicable a partir del mes de enero del 2026, de un 30%, con excepción de la Tasa para Verificación para el Emplazamiento de Estructuras de Soporte de Antenas y Equipos Complementarios, que viene aumentando en años anteriores por encima del resto de los tributos.

-Se readecuan las escalas de Tasa de Inspección por Seguridad e Higiene (TISH) a fin de acompañar la escala con la devaluación de la moneda, con un aumento del 15%;

-Los mínimos de zona de la TSG se reconfiguran a fin de llevarlos a valores más ajustados a la realidad económica;

-Se grava con un derecho de oficina a la solicitud de certificado para estudio, aprobación y entrega de Certificado de Aptitud Ambiental;

Se agrega a la ocupación del espacio público realizada por las empresas de servicios públicos a la ocupación del espacio con transformador aéreo sobre columna mono o biposte.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img