En el marco de una investigación llevada adelante por la División Precursores Químicos de la Policía Federal Argentina, el juez Jorge Ernesto Rodríguez, a cargo del Juzgado Federal N° 2 de Morón, ordenó la realización de 17 allanamientos simultáneos para dar con una red que comercializaba vapers y productos cannábicos sin la debida autorización.
Los operativos fueron realizados inmuebles y comercios de las localidades de Manuel Alberti, Del Viso, San Nicolás (provincia de Buenos Aires), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba Capital y Resistencia (Chaco). Además, hubo dos locales de la región oeste: uno está ubicado sobre la calle Nahuel Huapi al 1400, en Ituzaingó, y el otro en Carlos Casares 800, en Castelar.
Según informaron fuentes judiciales, el procedimiento se enmarca en una investigación por la presunta comercialización ilegal de productos con THC y nicotina, que incluía la fabricación, distribución y venta a través de puntos de expendio físicos y redes de distribución interprovinciales.

Como resultado de las medidas, seis personas -cinco varones y una mujer- fueron detenidas y esperan ser indagadas por el magistrado interventor y el titular de la Secretaría N° 8, Ignacio Calvi.
Los elementos secuestrados
Durante los allanamientos se incautó una gran cantidad de insumos, equipos y sustancias utilizadas para la elaboración y comercialización de vapers y productos cannábicos. Entre los elementos secuestrados se destacan:
-240 vapers con THC y 648 con nicotina;
-61 sales y 65 líquidos de nicotina para vapers;
-Más de 200 resistencias y 44 equipos recargables para vapeo;
-138 litros de líquido, 25 litros de esencias y aromas y 8 botellas de esencias artificiales utilizadas en la fabricación;
-30 litros de glicerina y 5 litros de propilenglicol, considerados precursores químicos;
-Gomitas, cookies y brownies con THC, además de aceites de CBD y de cannabis;
-Más de 2.000 semillas de marihuana, fraccionadas en distintos envases;
-15 balanzas de precisión, 31 baterías recargables y 3 terminales posnet.
-Una pistola calibre 9 mm, con dos cargadores vacíos;
-$2.068.480 pesos argentinos y 42.700 dólares estadounidenses;
-Una camioneta Ford F-150 Raptor, una Volkswagen Amarok, y una contadora de billetes, entre otros elementos tecnológicos y documentales.

Fuentes cercanas a la investigación señalaron que los productos incautados serán peritados para determinar su composición y origen, así como su posible vinculación con redes de distribución nacionales e internacionales. La causa continúa en trámite y no se descartan nuevas medidas judiciales en los próximos días.
En principio, la acusación que pesa sobre las personas detenidas por ser autoras del delito de puesta en peligro a la salud, encubrimiento de contrabando y tenencia de semillas y estupefacientes con fines de comercialización.









