24.4 C
Buenos Aires
sábado, marzo 22, 2025
spot_img

Zabaleta abrió el Foro de Ciudades en Rosario ante más de tres mil intendentes y concejales de todo el país: la jornada la cerró Alberto Fernández

El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, fue orador en la apertura del Foro de Ciudades promovido por el Frente de Todos que se llevó a cabo ayer en Rosario, y que contó con la disertación final del candidato presidencial de la fuerza, Alberto Fernández.

Zabaleta estuvo ante un auditorio compuesto por más de tres mil intendentes y concejales, y fue acompañado en sus palabras de bienvenida por María Eugenia Bielsa y el intendente de Tafí Viejo (Tucumán), Javier Noguera, quien también se desempeña como vicepresidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM).

El déficit habitacional fue uno de los aspectos principales en los que hizo hincapié el jefe comunal de Hurlingham. “La provincia de Buenos Aires tiene más de un millón de hogares con déficit habitacional, más de 500 mil personas que viven en 1.600 asentamientos y villas de emergencia. Hasta 2015 se entregaban 10 mil viviendas por año, y entre 2016 y 2018 se entregaron solamente 700 viviendas en la provincia”, indicó.

ENTREVISTA EXCLUSIVA DE PRIMER PLANO ONLINE CON JUAN ZABALETA EN ROSARIO: 

El discurso de Zabaleta incluyó un fuerte contenido político que arrancó aplausos en los asistentes. Hubo duras críticas al gobierno de Mauricio Macri y descontó la victoria electoral de Alberto Fernández en las elecciones del próximo 27 de octubre. Lo escuchaban, entre otros, sus pares bonaerenses Fernando Gray (Esteban Echeverría); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); Jorge Ferraresi (Avellaneda); Ariel Sujarchuck (Escobar); y Gabriel Katopodis (San Martín).

“Todos los que estamos acá tendríamos que empezar a hacer, en el ejercicio de la gestión, lo que hicimos en la política, que nos permitió construir el Frente de Todos que va a gobernar Argentina a partir del 10 de diciembre. No hay más límites entre nosotros: el ajuste y el desastre de las políticas de Macri eliminó las fronteras que existían”, manifestó el alcalde de Hurlingham en uno de los tramos más celebrados de su alocución.

Alberto Fernández en Rosario

A lo largo del foro se discutió sobre el rol de los Municipios en el abordaje de las problemáticas cotidianas, y de las políticas públicas para dar respuestas concretas a las demandas que plantea la comunidad, que cada vez son mayores. Conflictos, oportunidades, inversión estatal y la concientización en torno a la cuestión ambiental fueron los ejes de las exposiciones que se escucharon en el Salón Metropolitano.

Por caso, María Eugenia Bielsa citó el mensaje que Juan Domingo Perón hizo público hace casi 50 años hacia los pueblos del mundo, cuando hablaba de que cada nación tenía en derecho a disponer de sus recursos naturales, y que cada gobierno tenía la obligación de exigir el cuidado y el uso racional de los mismos.

“La lucha contra la contaminación del ambiente, contra el despilfarro de los recursos naturales, el ruido y el hacinamiento en las grandes ciudades debe iniciarse a nivel municipal. Pero también aclaraba que no lo podía hacer sólo un Municipio, sino que necesitaba ayuda hasta de organismos internacionales”, expresó la mujer que todo indica tendrá destino ministerial si el Frente de Todos llega al gobierno.

ENTREVISTA EXCLUSIVA DE PRIMER PLANO ONLINE CON GABRIEL KATOPODIS:

El cierre de la jornada tuvo un alto condimento, sobre todo por la presencia del candidato presidencial más votado en las primarias del 11 de agosto. Allí, Alberto Fernández les propuso a sus circunstanciales oyentes hacer un esfuerzo para dejar atrás «cuatro años fatídicos, de mentira, de inflación, de pobreza, de cierre de fábricas, de construcción de desempleo, de aumento de la pobreza».

“Vamos a pasar a la política del consenso para que todos juntos empecemos a diseñar otro país”, definió Fernández, quien también habló del federalismo como un valor central que tendrá su gestión. También aprovechó para mandar un dardo al gobierno de Macri: «no es cierto que hay crisis cíclicas en el país, hay crisis cuando gobiernan ellos», subrayó, y se llevó la ovación.

“No quiero más gobernadores ni más intendentes haciendo miles de kilómetros para llegar a la Ciudad de Buenos Aires. Voy a ir a cada rincón del país a resolver los problemas de los argentinos”, consideró sobre el final, donde incluso hasta tuvo tiempo para cometer un furcio. «Yo no soy el presidente de los porteños; yo soy el presidente de la Argentina», señaló, aunque de inmediato arregló el yerro. «Si es eso lo que me toca ser», aclaró. Y remató: “somos la Argentina, siempre nos levantamos”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img