Luego de ser más de 7 horas de intenso debate, con una fuerte discusión entre diferentes bloques y una votación reñida como pocas otras veces se vio, el Concejo Deliberante de Morón aprobó la rendición de cuentas del ejercicio 2017 con una particularidad: como hubo 12 votos a favor y otras tantas manos en contra fue necesario computar la voluntad de la presidenta del cuerpo, Natalín Faravelli, que se computa como doble. Eso terminó volcando la decisión a favor del expediente girado por el Ejecutivo local, que en términos formales entonces finalizó por 13 a 12.
Una vez expedido el Concejo, como lo indica la Ley 13.963, el texto con las erogaciones producidas por el Gobierno local es remitido al Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires que es, en última instancia, el organismo que auditará los números del Municipio. Pero los concejales, previamente, expresan una opinión de índole político frente a lo informado por el intendente y sus funcionarios.
LA SESIÓN COMPLETA
https://www.youtube.com/watch?v=ax14NvOdSs4
Según destacaron desde el oficialismo, en el ejercicio fiscal 2017 el 42% de los recursos fueron destinados en el presupuesto municipal a las áreas vinculadas a infraestructura como son las Secretarías de Planificación Estratégica y de Obras y Servicios Públicos. «El año pasado invertimos en obras, en seguridad, en Salud. Transformamos 120 cuadras que eran de tierra en calles asfaltadas con hormigón. Por eso uno de cada dos vecinos nos volvió a elegir. Hoy aprobamos el camino de transformación que está conduciendo el intendente Tagliaferro», señaló Analía Zappulla, jefa del bloque Cambiemos.
La edil agregó que «la oposición objetó cuestiones políticas como si fueran presupuestarias, pero que se resumen en su incapacidad para explicar que en 16 años no resolvieron lo que nosotros logramos en sólo dos». Por su parte, el concejal Leandro Ugartemendía agregó: «Sorprende que algunos bloques, que nunca tuvieron la responsabilidad de gobernar, vengan a opinar desde el desconocimiento de las complejidades que tiene llevar adelante las transformaciones que estamos encarando».
Sin embargo, desde las bancadas opositoras hubo quejas por el poco tiempo para estudiar el expediente y también fuertes cuestionamientos a los gastos que rindió el Ejecutivo local en sus distintas áreas. “Denunciamos cómo el Gobierno Local escondió y bloqueó los datos a los concejales opositores y negó el acceso a los principales expedientes para examinar con seriedad como administraron los recursos del Estado”, señaló Hernán Sabbatella, concejal de Unidad Ciudadana. El edil kirchnerista también aseveró haber comprobado “cómo se desmantelan las principales políticas públicas con un presupuesto subejecutado en áreas muy sensibles como salud y políticas sociales”. “Gobiernan con improvisación y falta de planificación y de espaldas a la comunidad y sus principales necesidades”, graficó.
https://twitter.com/HSabbatella/status/990025644363874304
“¿Usted sabe, señora presidenta, que en Morón pagamos 36 pesos la leche?”, preguntó durante el debate el concejal Jorge Laviuzza, del Frente Renovador, enfrentado con el Gobierno local y con las autoridades del Concejo Deliberante. También cuestionó la cantidad de vehículos que adquirió el Municipio, y que el 70 por ciento de los gastos en el Hospital de Morón hayan sido en “medialunas, almuerzos y café”. Según aseguró, toda esa información será remitida al Tribunal de Cuentas por la bancada massista para su análisis. También votaron en contra del expediente Karina Godoy, del Bloque Justicialista, y Sandra Yametti, del GEN.
https://twitter.com/car_pellegrini/status/989979313708683264
Para concluir otra jornada intensa, la presidenta del cuerpo, Natalín Faravelli, manifestó que «nuevamente cumplimos con nuestro rol de control, aprobando la revisión de cuentas en una larga sesión en la que respondimos todas y cada una de las dudas que despiertan las transformaciones que estamos realizando».