La apertura de un nuevo ciclo siempre renueva expectativas. Volvió Primer Plano Recargado a la pantalla de canal 7 Cablevisión Oeste y el invitado que inauguró la temporada dejó una gran cantidad de títulos que sirven de vaticinio de lo que será un año electoral intenso, sin desperdicio.
Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó, arriesgó una serie de definiciones contundentes sobre el presente económico y social que atraviesa no sólo el distrito que conduce sino el conurbano bonaerense en general. Pero además se sumergió de nuevo en una batalla dialéctica con los ministros del Gobierno provincial, a quienes le pidió una reunión con sus pares del peronismo “para ver qué es lo que ven ellos”, y hasta se animó a confiar que, en caso de no tener ayuda en los próximos meses “tendremos que cargar a todos los vecinos y llevarlos a La Plata, porque no nos queda otro camino”.
Después, el histórico mandamás peronista la emprendió por la falta de apertura del Hospital del Bicentenario. “Si no lo pueden pagar, no lo pueden abrir, que nos lo den a nosotros que lo abrimos. Podemos abrir la guardia prontamente: saco todo lo que tengo en el Hospitalito de Brandsen y lo metemos en el hospital nuevo para mejorar la atención”.
El desafío de Descalzo apuntó a las autoridades del PAMI, con quienes intentará reunirse la próxima semana, para retomar el diálogo y conocer los planes para la culminación del centro de salud. Pero en el fondo dejó entrever que, al tratarse de una decisión política, que el nosocomio abra sus puertas será una decisión del nuevo Gobierno. “Seguramente el Hospital de Ituzaingó, con el nuevo Gobierno, va a abrir sus puertas. En eso estamos”, aseguró.
“EL SAME PARECE UN PREMIO CONSUELO”
Consultado sobre la posibilidad de acordar con la provincia de Buenos Aires la llegada del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) a Ituzaingó, Descalzo también dejó un título contundente. “Parece un premio consuelo: no te doy el hospital pero por qué no ponés el SAME”, reflexionó durante la charla.
“La diferencia de Ituzaingó es que nosotros tenemos un sistema ambulatorio a domicilio, y el SAME es generalmente para la accidentología, que no está mal. Nuestro sistema es mucho más importante y funciona bastante bien. Está tercerizado y tiene un costo importante, pero en realidad es una inversión”, explicó Descalzo.
“No tengo nada contra el SAME pero el Municipio el servicio lo tiene bien cubierto. Si ellos aceptan lo que nosotros les pedimos no tengo inconvenientes, pero la verdad son muy vuelteros”, sentenció.
LA POLÍTICA LOCAL Y PROVINCIAL
Hubo dos aspectos más que abordó el panel periodístico del programa conducido por Adrián Noriega y que permitieron definiciones polémicas de parte del intendente Descalzo.
La primera estuvo referida a los cambios de gabinete que dispuso a nivel local, con la salida de Sandra Rey de la Secretaría de Producción. Si bien intentó aclarar “yo no eché a nadie”, lo cierto es que el pedido de renuncia a su exfuncionaria se asemejó mucho a eso. Pero para el intendente, eso respondió a “cambios que se necesitan hacer en el Municipio para oxigenar determinadas áreas”.
“Tengo que agradecerle los servicios prestados. No es nada personal”, minimizó el tema, para luego dar lugar a su idea de alcanzar la unidad en los distritos. “Nadie larga candidaturas ni nada por el estilo”, describió, porque “primero está el proyecto de la unidad”.
Para finalizar, el jefe comunal reveló que nunca estuvo de acuerdo con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una ley promovida por el expresidente Néstor Kirchner en 2009 luego de la derrota electoral con Francisco De Narváez en territorio bonaerense.
“Si todos los esfuerzos van a quedar en manos de los intendentes no nos manden a hacer internas”, señaló en torno a no permitir la competencia interna en los distritos. “Nunca estuve de acuerdo con las PASO”, enfatizó, aunque consideró que cambiar las reglas del juego en un año lectivo sería “una vergüenza”.
Y sobre el diputado nacional Axel Kicillof, al que recibió en Ituzaingó y a quien valora como dirigente, se sinceró. “Siento que es necesario que (el candidato a gobernador) sea alguien de la provincia de Buenos Aires. No está bien que venga alguien de afuera y traiga gente de afuera para formar los ministros que después no conocen ninguno de los 135 distritos de la provincia”, concluyó.