El Sindicato de Trabajadores Municipales de Merlo se volvió a movilizar para reclamar por los bajos salarios que paga el Ejecutivo local, que ni siquiera alcanzan la línea de pobreza, y en contra de la decisión del intendente Gustavo Menéndez de otorgar un aumento por decreto, sin la discusión paritaria que establece la ley.
La protesta se concentró en las puertas del palacio comunal, y se realizó respetando el distanciamiento social recomendado por las autoridades sanitarias en el marco de la pandemia de coronavirus. Frases como “han transformado la Municipalidad en una unidad básica” y “más tarde o más temprano los trabajadores haremos tronar el escarmiento”, pronunciadas por el secretario general del gremio, Mario Salcedo, retumbaron en la manifestación.
Luego de la marcha, y tras haber rechazado esa decisión administrativa del intendente de decretar el aumento sin debate con el sindicato, la justicia dio a conocer un fallo que suspende los alcances del texto. Es que, como informó Primer Plano Online hace dos semanas, la convocatoria del intendente fue realizada el día 16 de octubre para el otro día, es decir, para el sábado 17.
Allí, en rigor, lo que hizo fue informar “a una delegación gremial de la Federación de Trabajadores Municipales”, que no es la mayoritaria en el distrito, cuál era el incremento salarial que iba a empezar a abonar con los salarios de ese mes, a liquidar los primeros días de noviembre. El sindicato mayoritario quedó fuera de esa mesa.
“El aumento no se suspende y no lo rechazamos, pero como es poco queremos que la discusión siga abierta. Lo que sí repudiamos es la actitud del gobierno municipal de desconocer la ley, lo que dice la justicia y la voluntad de los trabajadores”, enfatizó Salcedo.
Otro planteo realizado por el sindicato es la precarización del trabajo, dada la cantidad de cooperativas que se han conformado para realizar empleo público. “Son funcionarios que se hacen dueños de los contratos, se la dan a gente con necesidad de trabajar, les pagan migajas y sin ningún tipo de beneficio. Esto se profundizó en la gestión de María Eugenia Vidal y continúa con el actual gobierno”, expresó el gremialista.
En Merlo nombró particularmente a un funcionario que está a cargo de la Secretaría de Delegaciones. Se trata de Mauricio Canosa, quien contrata a chicos y chicas con dificultades de acceso al mercado laboral. “Tiene una alta tasa de contratación de mano de obra desocupada. Barren las calles, limpian lámparas, van a trabajar a los hospitales y lo hacen por cinco mil pesos y sin ningún beneficio. Encima, en diciembre y enero empiezan a echar gente y a tomar nueva para la campaña. Han transformado la Municipalidad en una unidad básica”, espetó.
Por eso nosotros reclamamos por el trabajo decente, con sueldo digno, obra social, vacaciones y aguinaldo. Pero que sepa el intendente Menéndez que, más tarde o más temprano, los trabajadores haremos tronar el escarmiento”, concluyó.