20.8 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
spot_img

Videos: así se vivió el ruidazo en la región oeste para reclamar en contra de los aumentos de tarifas

El anunciado ruidazo nacional en contra del tarifazo se hizo sentir en el oeste pese a que la participación popular que hubo en la movida terminó siendo escasa en proporción a la cantidad de gente afectada por los incrementos en los costos de los servicios públicos.

De todos modos estuvo lejos de ser masivo. Tal vez la gente está dormida, anestesiada, o no se prende en estas movidas más allá de que el impacto de la subas de tarifas en su economía impacta. Ayer fracasó el intento de la oposición en el Congreso para instalar el tema y pedirle al Gobierno Nacional que revisa la política tarifaria y a la noche, cuando se esperaba que el país suene en un grito, en rigor fueron movidas aisladas.

Por caso, en Ituzaingó, el distrito que realizó la protesta más numerosa, se juntaron alrededor de 3 mil personas en la plaza central del lado norte, la 20 de Febrero. Al encuentro asistió el intendente, Alberto Descalzo, con su gabinete en pleno; el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Piana, y concejales de bloques ligados al oficialismo local. Dieron dos vueltas alrededor de la plaza, entonaron las estrofas del himno nacional y el hit del verano, con insultos al presidente, muchos de ellos con cacerolas en la mano.

LA PROTESTA EN ITUZAINGÓ

En Morón hubo cerca de mil personas. Asistieron los concejales de Unidad Ciudadana Hernán Sabbatella, Diego Spina y Florencia De Luca, además de la edil del Bloque Justicialista Karina Godoy. Se juntaron en la esquina de 9 de Julio y Rivadavia, donde también se cantó el himno y de nuevo la canción en contra del presidente Mauricio Macri. En Castelar el grito fue “azo, azo, azo, no a tarifazo”, y allí estuvo presente el dirigente del peronismo local Gabriel Barquero, entre varios de los vecinos de la zona que caminaron por las calles céntricas de esa localidad. También se lo vio marchando al dirigente social Tony Galati, vecino del lugar.

Desde el bloque kirchnerista anunciaron la presentación de un proyecto que declara la emergencia tarifaria en los servicios públicos en el distrito para que se congelen las tarifas de gas, luz y agua y se retrotraigan los valores a diciembre de 2017. La iniciativa también prohíbe nuevos aumentos por un año y los cortes en los servicios por falta de pago. Además, indica que el Municipio deberá arbitrar todos los mecanismos para asegurar el acceso a los servicios públicos esenciales y garantizar la protección tarifaria a las personas electrodependientes.

LOS RECLAMOS EN MORÓN Y CASTELAR

En Hurlingham la movida fue distinta. El Concejo Deliberante llevó a cabo una sesión extraordinaria en las puertas de la empresa EDENOR, en donde concejales del Frente para la Victoria y del Frente Renovador aprobaron una ordenanza que declara la emergencia tarifaria en el distrito. Hubo ausencia completa de los integrantes del bloque Cambiemos.

Cerca de 1500 vecinos partieron desde la esquina de Jauretche y Richeri, en la esquina de la estación de Hurlingham, y otros desde la plaza Ravenscroft, para luego confluir todos en Roca 959, en la puerta de la prestataria del servicio de energía eléctrica. Allí reclamaron a viva voz por los “impagables tarifazos”, y también cantaron el hit del verano.

El presidente del Concejo Deliberante, Martín Rodríguez Alberti, abrió la sesión graficando con dos ejemplos concretos cómo impacta la suba de los servicios públicos en las actividades productivas y comerciales del distrito. “De un lado tenemos a una empresa multinacional que maltrata a los vecinos y del otro lado tenemos a la gente que es víctima de los tarifazos de luz”, expresó. Después, ya en la sesión, se aprobó la declaración de Emergencia Tarifaria en materia de servicios públicos de distribución eléctrica, redes de agua potable y servicios de gas natural en el distrito de Hurlingham. La propuesta crea en el ámbito del legislativo local una comisión específica que tiene como objetivo brindar asesoramiento legal gratuito a todos los vecinos que no puedan pagar las boletas, mientras que la ordenanza exime del pago de las Tasas de Servicios Generales por el lapso de un año a los vecinos que sean electrodependientes.

SESIÓN DEL CONCEJO DELIBERANTE DE HURLINGHAM EN LAS PUERTAS DE EDENOR

En la sesión también se aprobó un repudio a la decisión del juez federal subrogante Néstor Barral de levantar la medida cautelar presentada por vecinos y autorizó a la empresa Flybondi, y a toda aerolínea comercial, a operar con vuelos ilimitados durante las 24 horas del día en el aeropuerto de El Palomar.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img