“Cuando se va el gobernador Daniel Scioli, en Ituzaingó había 620 policías. Cuando se fueron (Cristian, exministro de Seguridad) Ritondo y (María Eugenia) Vidal en Ituzaingó había 300 policías. Y no es una estadística, es un número de la realidad”.
El secretario de Gobierno y Seguridad de Ituzaingó, Juan Manuel Álvarez Luna, cuestionó con dureza las marcas que dejó la gobernación de Cambiemos y su impacto en el distrito en materia de combate al delito. Fue durante una entrevista con Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por la señal Somos, de Flow.
En rigor, siempre desde la intendencia miraron con desconfianza el accionar político de la gestión anterior, que tuvo varios chispazos y hasta decisiones polémicas como la clausura de la escuela de formación para la Policía Local, que había sido motivo de fuerte enfrentamiento político allá por 2016.
En relación al combate contra el delito, Álvarez Luna también pidió “responsabilidad” a la dirigencia política a la hora de hablar de seguridad, que en su consideración, tal como había dicho el intendente Alberto Descalzo hace a tres semanas, es “una deuda de la democracia” y que golpea en toda la Argentina, no solamente en ese distrito.
“No sé quién dice que no tenemos fondos para comprar cámaras. Acabamos de firmar un convenio con el gobernador, que nos va a mandar 47 millones de pesos para comprar tecnología y diez motos más de alta cilindrada”, enfatizó el funcionario, que auguró que para fin de año estarán en funcionamiento las 450 cámaras que estiman como ideales para la cobertura del distrito.
En cuanto al proyecto para blindar el distrito y cerrar accesos y egresos, la propuesta comenzará a ser debatida en los próximos por el Concejo Deliberante. Se busca que los que queden abiertos, de los 300 que hay en la actualidad, puedan estar controlados por tecnología.