Los gremios docentes bonaerenses rechazaron este viernes la nueva propuesta del gobierno de María Eugenia Vidal y volverán a parar el miércoles 25 de abril, con movilización a la Casa de la Provincia, en la Ciudad de Buenos Aires. El rechazo, entre otras cosas, se debió “a los altísimos aumentos de las tarifas que se pagarían en cuotas con interés” y que “no hay negociación sino imposición del gobierno”.
La última oferta del gobierno de Vidal había sido “completamente distinta” a la anterior. El aumento se mediría en forma semestral y ya no anual. En el encuentro que sostuvieron horas antes, les ofrecieron 10% para el primer semestre, en tres tramos, y una revisión en julio. El nuevo ofrecimiento no incluyó la remuneración por capacitación (hasta 3.000 pesos al año) y la mejora en el plus por material didáctico (poco menos de 1.000 por mes) que estaban en los esquemas presentados en los encuentros anteriores.
https://twitter.com/RobiBaradel/status/987430648829956096
Los gremios, además, criticaron duramente el hecho de que la nueva propuesta no contemplara los 3.000 pesos por capacitación y el plus de material didáctico. Dos propuestas que había sumado la administración de Vidal este año. Fuentes de la FEB dijeron que «todas las propuestas no configuran una mejora en el salario básico como las que venimos reclamando».
Hasta ahora la Provincia había ofrecido un 15% anual en tres etapas y en todos los casos también había sido rechazado por el Frente de Unidad Gremial bonaerense. El gobierno asegura que con esta propuesta el salario promedio de un docente con presentismo pasa de $ 24.659 a $27.500 Y el salario inicial de un docente ingresante con presentismo pasa a de $12.500 a $ 14.250 mensual.