“Con este programa solamente, Buenos Aires es hoy el primer destino de turismo estudiantil de la Argentina”. El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Augusto Costa, puso en valor el crecimiento del programa de ‘Viajes de Fin de Curso’ financiado por el gobierno provincial, que permite que chicas y chicos que están completando la Secundaria puedan tener su merecida travesía para concluir esa etapa.
“Es un programa que impulsó el Gobernador y que es revolucionario para la provincia de Buenos Aires, que permite que estudiantes del último año del secundario de la provincia puedan viajar con sus compañeros y sus compañeras en un viaje de fin de curso al destino que elijan dentro de la provincia”, celebró Costa.
Y destacó: “viene también significando un impulso muy fuerte al turismo en las 14 localidades donde estamos recibiendo estudiantes. Viajaron 120.000 estudiantes el año pasado, este año van a viajar 180.000 estudiantes entre agosto y octubre”, adelantó. Y remató: “con este programa, la provincia es el primer destino estudiantil de la Argentina”.
La propuesta incluye todo pago para viajar a playa, sierras, ríos o lagunas, durante 4 días y 3 noches con alojamiento, comidas, transporte y excursiones incluidas. Desde las usinas de la administración Kicillof informaron que la iniciativa apunta a fortalecer al sector turístico, ya que implica recursos públicos para impulsar la actividad económica de comercios, hoteles, empresas de transporte, agencias y pymes relacionadas con el turismo y la cultura.
Serán destinos únicamente dentro de la provincia de Buenos Aires, de playa, sierra, laguna o rural, a un máximo de SEISCIENTOS (600) km de la zona en que se ubica la escuela en donde realiza sus estudios.
En las ediciones anteriores, tras la pandemia, hubo un total de 208 empresas ligadas a la actividad que estuvieron alcanzadas por esta política y el impacto económico total sobre las economías regionales fue de 6.977 millones de pesos, contemplando tanto la inversión provincial como los gastos realizados por las y los estudiantes.
“Pensamos al turismo desde la producción, como una industria para la creación de empleo y riqueza; por eso estamos trabajando para diversificar las actividades y enfrentar el comportamiento cíclico: no puede haber turismo solo en el verano o en el invierno, tiene que haber turismo todo el año y en toda la provincia de Buenos Aires”, reflexionó el gobernador Kicillof.