17.7 C
Buenos Aires
domingo, diciembre 3, 2023
spot_img

Verónica Magario: “No podemos dejar que la gente se muera de hambre”

 

La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, reconoció que hay al menos 150 mil personas que no llegan a cubrir las necesidades alimentarias más básicas en su distrito. La demanda de alimentos en comedores de colegios, iglesias y centros de jubilados aumentó un 50 por ciento en promedio, aunque trepó de manera exponencial en los barrios más comprometidos socialmente: 150 por ciento.

 

“El hambre no admite espera. Hay que darle respuesta ahora mismo”, dice la jefa comunal, que pide al gobierno provincial que declare “la emergencia social y laboral” para “destinar partidas” extraordinarias a los comedores de los sectores que quedaron a la intemperie por el aumento de precios y tarifas y la pérdida de empleo. Y advierte que si en los próximos días no tiene una respuesta satisfactoria de la gobernadora María Eugenia Vidal, tomará la decisión de “sacarle recursos al funcionamiento normal del municipio” para utilizarlos en la compra de alimentos “porque no podemos dejar que la gente se muera de hambre”.

 

Asimismo, indicó que la demanda también llega por las iglesias y los centros de jubilados. “Hoy, los abuelos, después del aumento de tarifas, están pagando más de un tercio de una jubilación mínima en servicios”, puntualizó. Y agregó: “Sumale los medicamentos que dejó de cubrir PAMI. Hay un sector de abuelos que dejó de cenar para tomar un mate cocido o un té. Todo esto se suma a la baja de consumo y a las pérdidas de puestos de trabajo en el sector privado y en el sector informal, que es el primero que se pierde. Tenemos un registro de 150 mil personas por afuera del sistema en lo que respecta a cubrir las necesidades alimentarias más básicas”, concluyó Magario.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img