15.4 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025
spot_img

Vecinos volvieron a marchar al Municipio de Ituzaingó en contra de los aumentos de tasas

Cerca de un centenar de vecinos se congregó ayer nuevamente en las puertas del Municipio de Ituzaingó para reclamar en contra del aumento de tasas que dispuso el Ejecutivo comunal para comienzos de éste año, luego de que el Concejo Deliberante y la Asamblea de Mayores Contribuyentes convalidarán –en diciembre pasado- la nueva ordenanza fiscal para 2017.

En aquella ocasión, la propuesta del intendente Alberto Descalzo era que los ediles acompañarán una suba del 25 por ciento para enero y otro 10 por ciento a partir de mayo, lo que en total, con el respectivo cúmulo, alcanzará en 37,5 por ciento en el año. La queja de varios de los manifestantes de ayer indicaba que las boletas que habían recibido en sus domicilios superaba ampliamente ese 25 por ciento, y se sumaban a las recibidas durante 2016, que también tuvo incrementos desdoblados que, en el global y comparando lo abonado en diciembre de 2015, totaliza más de un 80 por ciento de suba en la Tasa por Servicios Generales.

Tras estar más de tres cuartos de hora en las puertas de ingreso al edificio en el que funciona la administración local, una comitiva de ocho vecinos ingresó a conversar con los Rossi y Martinelli. Entre los presentes se destacó la presencia de una colaboradora del concejal del Frente Renovador Carlos Acuña, que acompañó la manifestación a título individual más allá de su trabajo con el edil. También acompañó la protesta el concejal Esteban Vallarino, del socialismo, uno de los dos que votó en contra del aumento en el recinto de sesiones cuando se trató la ordenanza.

Está claro que la bronca vecinal no sólo apunta a los valores recibidos, sino que va de la mano de la falta de obras y trabajos específicos para mejorar los barrios. “No hace nada en los barrios” fue uno de los eslogan preferidos de la gente en las puertas del Municipio. “Basta de mates y facturas”, gritaba otra mujer; “la iluminación, el asfalto, las cloacas, el agua, bien gracias”, expresaba otro hombre.

En la charla con los funcionarios municipales, los representantes del Ejecutivo local explicaron a los vecinos que no podían hacer nada con las boletas ya emitidas, porque se habían enviado en base a la nueva ordenanza vigente. Pero sí, en un tono cordial y respetuoso, se comprometieron a evaluar posibles modificaciones a futuro. Por caso, dejar sin instrumentar el 10 por ciento a aplicar desde el quinto mes del año. “Es una posibilidad que tenemos que evaluar para no afectar los ingresos del Municipio y los servicios que reciben los vecinos. Vamos a estudiar todas las variables”, le dijo Martín Rossi a Primer Plano On Line.

“La verdad es que creo que es un reclamo legítimo de vecinos preocupados por cumplir con sus obligaciones y nuestra obligación es buscar soluciones que no afecten a la gente”, agregó el secretario General de la comuna. Rossi les sugirió a los vecinos que se organicen para acercarse el próximo martes a la sede municipal, día en que el intendente Alberto Descalzo atiende en persona a la gente que gestiona reuniones con él. “Me voy a ocupar de que el intendente los reciba y pueda escuchar sus inquietudes que obviamente ya conoce”, manifestó.

FULBITO PARA LA TRIBUNA

Es llamativa la manera que tienen algunos dirigentes para hacer política. Las redes sociales y las nuevas tecnologías en la actualidad permiten exponer a quienes pretenden pasar por algo cuando en realidad son otra cosa. Que los concejales Estaban Vallarino, del socialismo, o Nahuel Segovia, de Libres de Sur, compartan y repliquen expresiones de vecinos molestos con la suba de tasas es más que comprensible.

Lo hacen desde la legitimidad de origen que les otorga su voto en contra de la medida impulsada por el Ejecutivo, y expresan ahora lo mismo que dijeron en el ámbito en que los concejales tienen voz y voto en representación del pueblo: las sesiones respectivas. Como se dijo, ayer el propio Vallarino acompañó a los vecinos y estuvo en el lugar para, incluso, intentar frenar una especie de rebelión tributaria que propuso algún ciudadano, como dejar de pagar masivamente las tasas. “Eso no lo comparto”, dijo el edil socialista, y se ganó la reprobación de algunos presentes.

Ahora, que los concejales de Cambiemos como Julio Díaz se manifiesten en favor de los vecinos y contra la suba, cuando a la hora de los bifes fueron quienes con su voto lo acompañaron, entonces se trata de una enorme dosis de hipocresía, algo reconocido por cualquiera como ‘fulbito para la tribuna’ como ya había criticado Primer Plano On Line en su momento, cuando se ausentó de la sesión –en septiembre pasado- en la que se debía convalidar la en la Tasa por Seguridad e Higiene que pagan los comercios.

Díaz y todo el bloque de Cambiemos acompañó el incremento, con el argumento de que iba en sintonía con las proyecciones que había a nivel provincial y nacional. Pero al menos sus compañeros de bancada optaron por el silencio frente al reclamo vecinal. El edil, y ayer también su esposa Carolina López, también integrante del bloque, se la pasa compartiendo notas desde hace algunos días relacionadas con el descontento de la gente, como si no fuera responsabilidad suya haber votado la suba. Incluso nada dice el edil sobre los otros incrementos que también atentan contra el bolsillo de la población, como los dispuestos por la administración de María Eugenia Vidal en el Inmobiliario Urbano o Automotor, o la suba en servicios públicos como luz, gas y agua que dispuso el Gobierno Nacional.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img