13.1 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Valenzuela, picante: reclama que Kicillof coparticipe los fondos millonarios que recibe de Nación

Periodista, historiador, economista e intendente de Tres de Febrero. Diego Valenzuela, además, está con la guardia en alto porque la situación económica apremia, no sólo por la pandemia sino porque el malhumor social se siente. Y, ante las restricciones, son los gobiernos locales el primer eslabón de queja de familias y comerciantes.

“Me parece algo de pura sensatez no cobrarle impuestos a alguien que no está pudiendo laburar bien”, arrancó frente a la consulta de Adrián Noriega en la emisión semanal del programa Primer Plano. El tema eran las finanzas municipales, y la pregunta disparó un dardo del jefe comunal hacia el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por no coparticipar con los Municipios fondos discrecionales que recibe del gobierno nacional.

Primero, cuestionó la postergación del pago de Ingresos Brutos, que no es exactamente una eximición, como sí hacen los gobiernos locales con comerciantes. “El alivio económico y fiscal a los sectores que no están pudiendo trabajar es una apuesta que debemos hacer”, enfatizó Valenzuela. Y redobló la apuesta: “la Provincia podría hacer más, a pesar de que alguno se enoje”, señaló.

Y se metió en un tema del que poco se habla en la esfera pública: la cantidad de fondos discrecionales que recibe la gestión Kicillof de parte del gobierno nacional que no coparticipa, es decir, no gira a los Municipios. “Hoy estaba mirando números y, entre enero y mayo de 2021, la provincia recibió 58 mil millones de pesos discrecionales de Nación. Discrecionales, no lo automático que viene vía coparticipación”, subrayó.

El intendente hizo la siguiente cuenta: “si le pongo el 16 por ciento que debería ir a los Municipios, estoy hablando de 9.360 millones que no vinieron a los Municipios. No al mío, a los 135 de la provincia”.

“Es dinero debería ser coparticipado. Lo estamos planteando los intendentes de Juntos por el Cambio es que, debido a que hay menos crecimiento económico, hay menos consumo y menos recaudación por las restricciones, empecemos a recibir de la provincia una asistencia económico-financiera como ocurrió en 2020”, completó. Esperan, desde la oposición, sortear la grieta y recibir el respaldo de los intendentes del oficialismo en este reclamo.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img