La directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, y el subdirector de la obra social, Martín Rodríguez, encabezaron el acto en la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS), para dar continuidad a la inscripción del segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2022 del programa de Universidad para Adultos Mayores Integrados (UPAMI).
Se trata de la plataforma educativa para personas mayores más grande de América Latina, donde más de 30 mil afiliadas y afiliados al PAMI se encuentran realizando cursos y talleres, de forma totalmente gratuita y sin la necesidad de tener estudios previos, junto a docentes de 40 universidades nacionales.
UPAMI ofrece más de 2600 cursos, entre los que se encuentran asignaturas diversas como nuevas tecnologías y computación, historia argentina, educación financiera, técnicas de trabajo corporal, talleres de prevención y promoción de la salud integral, deportes, fotografía, talleres de memoria, o artes plásticas.
Lo soñamos, lo aprendemos: ya está en marcha el segundo cuatrimestre de UPAMI ❤️
La directora ejecutiva Luana Volnovich junto a @mrodriguezhur y rectores de las universidades nacionales, celebraron que más de 30 mil afiliados se anotaron para el segundo cuatrimestre de UPAMI. pic.twitter.com/J5j8MQ1y2O
— PAMI – INSSJP (@PAMI_org_ar) September 20, 2022
Como primer paso para la inscripción la persona interesada debe ingresar al siguiente link: https://comunidad.pami.org.ar/talleresycursos/inicio, tanto desde computadoras como desde la aplicación de PAMI para teléfonos celulares. Una vez en el sitio, la persona afiliada puede elegir el curso o taller por el que muestra interés. Tras optar por una opción, se deben ingresar los datos afiliatorios y confirmar la inscripción.
El evento en la UNGS contó con un formato multimedial que fue transmitido por la emisora pública Radio Nacionall. Osvaldo y Elisa, dos personas afiliadas que cursan locución en la Universidad Arturo Jauretche en el marco del programa UPAMI, estuvieron a cargo de una radio abierta. Además, el escritor ‘Pacho’ O’ Donnell celebró la iniciativa de PAMI mediante un testimonio por video.
Los cursos UPAMI están destinados a todas las personas adultas mayores, ya tengan estudios primarios, secundarios o universitarios. Para más información, se debe acceder a https://comunidad.pami.org.ar/.
Estuvieron presentes Leandro Quiroga, subsecretario de fortalecimiento de trayectorias estudiantiles del ministerio de Educación de la Nación, y autoridades académicas de las Universidades Nacionales de La Plata, Arturo Jauretche, de Tres de Febrero, de General Sarmiento, de Moreno, del Oeste, de Hurlingham, de Lanús, de Avellaneda y de Quilmes.
Además, representantes de las agencias de PAMI ubicadas en las localidades de Morón, Lanús, San Martín, Luján, Quilmes y San Justo. A su vez, fueron parte del acto de forma virtual los rectores de la Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Catamarca, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Nacional de Río Cuarto, y Universidad Nacional de La Pampa.