20.8 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
spot_img

Uno de los integrantes del Comité de Expertos recomendó que bonaerenses no vayan a capital

El infectólogo y fundador de la Fundación Huésped, Pedro Cahn, consideró hoy que “quienes viven en la provincia de Buenos Aires no tienen que venir a trabajar a la Ciudad”, en referencia al incremento de casos de Covid-19 en territorio porteño y el cuestionamiento de intendentes bonaerenses a la apertura de actividades en la Capital Federal.

«Si alguien vive en la provincia no tiene que venir a trabajar a la Ciudad de Buenos Aires, donde deben hacerlo quienes viven en ella», expresó. No obstante, consultado sobre los cuestionamientos de intendentes bonaerenses por la apertura de actividades en la Ciudad, Cahn advirtió que «si se hace política con la salud pública, se hace peor política y peor salud pública».

Asimismo, aseguró que la apertura de actividades en la Ciudad y otros distritos del país «no tiene que ver con el aumento del número de casos», lo cual se debe al «aumento de la circulación del virus en barrios populares como la Villa 31» del barrio porteño de Retiro. En este sentido, opinó que si «la semana que viene siguen los casos en una tendencia lineal, hay que pensar si sacarle a los chicos la posibilidad de tener salidas. No debería haber problemas si se mantiene la distancia social».

Cahn, que integra al comité que asesora al Gobierno nacional frente a la pandemia de coronavirus Covid-19, focalizó su análisis en la situación del Barrio 31, que ya contabiliza 851 casos del nuevo coronavirus, casi el 71% del total en los barrios populares y un tercio de los de la Ciudad, y que se conmocionó con la muerte de los referentes sociales Ramona Medina y Víctor Giracoy por Covid-19.

El Barrio 31 «tiene una densidad demográfica mayor que en cualquier parte del país. Esa densidad del Barrio 31 favorece la transmisión del virus. Cuando hay tanta densidad un espacio donde la gente está comprimida, la construcción crece verticalmente, hay una pobreza vertical, mientras que en la provincia de Buenos Aires hay una pobreza horizontal. La pobreza estructural favorece la transmisión del virus».

En este contexto, Cahn llamó en el canal TN a «no culpar por lo que pasa a la gente que vive en la Villa 31», porque esa gente durante el día comparte el transporte, el trabajo u otros espacios «con los demás habitantes de la Ciudad». «Lo que hay que hacer es evitar que la situación del Barrio 31 se replique en otros asentamientos y no hay solución posible si no es en base a la solidaridad y en ayudar a quienes más lo necesitan», concluyó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img