La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) participó del plenario extraordinario de rectoras y rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) llevado adelante en Rosario. Allí, autoridades de 70 entidades académicas del sector público de todo el país acordaron la firma de una declaración titulada ‘La educación pública debe ser una prioridad de los próximos gobiernos’.
El texto postula que “la educación pública, creadora de la identidad nacional, nos iguala en derechos y oportunidades, nos forma como seres humanos y transforma nuestro entorno personal y social”. Por ello, se considera que “debe ser una de las políticas de Estado, consolidada por los sucesivos gobiernos de turno”.
El actual ministro de Educación y rector en uso de licencia de la UNAHUR, Jaime Perczyk, señaló que “nuestro desafío es seguir defendiendo la educación pública”, y afirmó: “por eso nos comprometemos hoy y lo hacemos también hacia adelante”.
El documento contó con el apoyo de la totalidad de instituciones universitarias públicas participantes y ya adhirieron formalmente los ministros de Economía, Sergio Massa; del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; y de Educación, Jaime Perczyk; además del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; además del diputado nacional de la UCR Facundo Manes y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa. En tanto, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, participaron del acto de inicio del plenario y sumaron su adhesión a la flamante declaración.
Además, el rector de UNNOBA, Guillermo Tamarit, ofreció un informe sobre su tarea en el Consejo de la Magistratura y sobre la labor de la academia hacia una nueva ley para el organismo, además de detallar las más recientes tareas para afrontar lo concerniente a cuestiones jurídicas que aborden las preocupaciones sobre el estado de la seguridad pública en la ciudad de Rosario.
Por último, Alpa y su equipo de trabajo ofrecieron un informe sobre las últimas iniciativas y acuerdos que se impulsaron desde su área. “Agradezco el trabajo que se está haciendo cuando seguimos hablando de los siete puntos y porque muchas universidades avanzan en ese sentido”, celebró. Antes de finalizar la jornada, se aprobó un comunicado para expresar preocupación “por los graves sucesos que se dan en Jujuy en el marco de las protestas y peticiones ante las autoridades provinciales”, concluyó.