Tras el anuncio que realizó anoche el Gobierno nacional a través del Ministerio de Capital Humano, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmintió haber llegado a un acuerdo con la administración libertaria y ratificó la marcha que se realizará el próximo 23 de abril y que promete ser multitudinaria.
“Ante la propuesta que acaba de hacer pública el Gobierno nacional a través de los medios de comunicación sobre nuevas medidas de la Secretaria de Educación, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) informa que no se trata de un acuerdo sino de un anuncio del Gobierno”, señalaron desde el CIN en sus redes sociales.
En el texto insistieron en “el planteo de incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y no docentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras”.
En la misma línea ratificaron la movilización convocada para el 23 abril, al argumentar que se trata de “una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional”. “Entendemos que el diálogo es, sin dudas, el camino para lograr acuerdos duraderos que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico necesita en materia presupuestaria”, concluyeron desde el CIN.
QUÉ COMUNICÓ EL GOBIERNO
Desde el Ministerio de Capital Humano informaron ayer jueves a última hora que “se dispuso un aumento del 70% en marzo llevando la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales para las Universidades Nacionales y otro 70% en el mes de mayo alcanzando los $14.224.732.213 mensuales, totalizando un 140% de aumento sobre la asignación base de $5.926.971.777 mensuales”.
Asimismo, “se dispuso una partida extraordinaria para atender las necesidades de los hospitales universitarios de $14.403.479.661”. En esa sintonía precisaron que realizarán una reunión en la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del CIN (Consejo Universitario Nacional) para conversar “sobre cómo, juntos, avanzaremos en los cambios que la sociedad reclama, al mismo tiempo que nos comprometemos a lograr una educación universitaria de calidad”.
Por último, detallaron que “se acordó avanzar en conjunto entre el Gobierno Nacional y las Universidades Nacionales, tal como indica el artículo 2 de la Ley de Educación Superior N°24.521, en un programa de auditoría conjunta que mejore y perfeccione los sistemas de auditoria existentes”.