20 C
Buenos Aires
viernes, marzo 28, 2025
spot_img

Una ultra low cost estadounidense quiere volar desde el Aeropuerto de El Palomar

La apertura del cielo argentino que ya tiene en funciones a la local Flybondi y en lista a las extranjeras Avianca y Norwegian, sigue sumando aspirantes. Durante la asamblea anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo -WTTC, por sus siglas en inglés- Tomás Insausti, titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) reveló que Indigo Partners LLC busca desembarcar en nuestro país. «Estuvieron tres veces con nosotros visitando el Aeropuerto de El Palomar y están avanzando rápido, viendo si lanzan una empresa o compran otra», dijo.

 

Indigo Partners, con base en Phoenix, Arizona, tiene en su cartera cuatro empresas aéreas clasificadas como «ultra low cost» que vuelan desde aeropuertos secundarios y cobran varias tarifas adicionales. Ellas son la norteamericana Frontier Airlines (la octava aerolínea más grande de Estados Unidos), la mexicana Volaris, la chilena JetSmart y la húngara Wizz.

 

Entre sus planes de crecimiento, a finales del año pasado, Indigo firmó un memorando de entendimiento para adquirir 430 aviones Airbus por una cifra cercana a los 50 mil millones de dólares.

 

En lo que a las cifras de la apertura aerocomercial respecta, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) reveló que el número de vuelos creció en nuestro país el 6% y el de pasajeros 11% en el primer trimestre del año comparado a igual período de 2017, mientras que el nivel de ocupación de asientos trepó un punto hasta alcanzar el 80% del total de lugares ofrecidos en esta franja de servicios aéreos.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img