Sin dudas, es un proyecto que ya provoca fuertes cruces en los ámbitos políticos, productivos y comerciales de Morón. El intendente Ramiro Tagliaferro envió al Concejo Deliberante para su tratamiento un proyecto de ordenanza que habilita la instalación de una feria municipal en la calle Sarmiento, entre 25 de Mayo y Belgrano, en el centro comercial del distrito.
La iniciativa, firmada por el jefe comunal y por el subsecretario de Legal y Técnica de la comuna, Cristian Herrera, usa como fundamento los conceptos de “resolución ecuánime” del conflicto con los vendedores ambulantes desalojados, y contrapone “la necesidad de muchas familias de obtener un sustento para su vida” con “la obligación de las autoridades de velar por el concreto uso del espacio público”.
Según pudo averiguar Primer Plano On Line, el proyecto no cuenta con garantías para ser aprobado en el Concejo Deliberante. Por caso, el Frente para la Victoria se resiste “totalmente” a votarlo, tal cual aseguraron algunos de sus miembros a este portal. Desde el Frente Renovador, asimismo, varios ediles se manifestaron en contra de la medida con diferentes matices, pero pidieron aguardar oficialmente a hoy jueves, cuando luego de la reunión de bloque expresarán una postura común. Favio Martínez, del socialismo, tampoco acompañaría. Con este panorama es imposible que el proyecto prospere.
Se trata de una ordenanza que ya tiene antecedentes nefastos para el municipio: hace dos décadas el gobierno de Rousselot lo hizo y la municipalidad perdió juicios contra frentistas, tal es el recordado caso de la empresa de comidas rápidas Pumper Nic.
Charlas reservadas
La negociación que llevó adelante el gobierno local fue con el grupo ‘Los Reyes’, uno de los sectores históricos de ambulantes. Uno de los que encabezó la protesta inicial luego del desalojo, Víctor Salinas, fue corrido con su sector de las charlas reservadas con las autoridades, acusado de responder políticamente a Nuevo Encuentro.
Desde el lado comercial, los referentes de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Morón también expresaron su rechazo absoluto a que vuelvan a instalarse puestos de esa naturaleza y en ese lugar. Es más: reconocieron, ante la consulta de Primer Plano On Line, que recién ayer se enteraron de la propuesta gubernamental. “Siempre dijimos que estamos abiertos a solucionar el conflicto porque entendemos que hay gente que necesita trabajar, pero esto no nos sirve”, dijo Kevin Zanola, titular de ACIM.
En principio, los concejales tenían previsto tratar el proyecto en la sesión del viernes, pero ante la falta de respaldo lo más probable es que se postergue. Voceros del oficialismo adelantaron que el proyecto tiene algunos errores técnicos, y que están trabajando para poder corregirlos y torcer, de esa forma, la voluntad del massismo, que una vez más tiene la llave para destrabar su tratamiento.
Llamativamente, la calle está vallada desde hace tres días con la inscripción “no avanzar” en cada uno de los extremos, y un inspector de tránsito por esquina.
Costos políticos
¿Quién estará dispuesto a pagar el costo político de un tema tan sensible? El oficialismo sabe que va a pagar cuentas frente a sectores que se oponen a esta idea si prospera en el Concejo. En cambio, si no hay respaldo legislativo, los responsables serán los concejales que no acompañaron la propuesta. Mañana será un día clave para conocer cuál será el futuro de esta polémica ordenanza.