Para la agencia de evaluación crediticia Moody’s los vencimientos de deuda en moneda extranjera que enfrenta la provincia de Buenos Aires en lo que resta del año y durante 2020 la dejan expuesta al riesgo de recaer en un «default», en especial, si se repitiera algún nuevo episodio de volatilidad cambiaria. La advertencia forma parte de un informe que esa agencia publicó ayer para señalar los «significativos desafíos» que en materia de deuda enfrenta la provincia en el corto plazo.
https://twitter.com/Kicillofok/status/1184467253896601600
Ese durísimo diagnóstico fue tomado por el candidato a gobernador más votado en las primarias de agosto, Axel Kicillof, del Frente de Todos. “¿Por qué en lugar de dedicar tiempo a la campaña sucia no explica qué está haciendo para resolver los problemas que su gobierno creó?”, le preguntó el joven economista a su principal adversaria, la actual jefa de Estado provincial, María Eugenia Vidal, quien compite por la reelección.
“Para que quede claro: la gestión de la gobernadora Vidal sobreendeudó a la provincia (+USD 3.828 M de deuda en moneda extranjera), lo hizo en dólares (pasó del 57% al 82%), y los vencimientos son en el próximo mandato (USD 9.000 M en los próximos 4 años). Además, las cuentas provinciales no cierran: según pudimos estimar faltan entre $50 mil y $80 mil millones para terminar el año. Y no se arregla descapitalizando al Banco Provincia”, expresó Kicillof a través de una serie de mensajes posteados en la red social Twitter.
https://twitter.com/mariuvidal/status/1183866038003351552
El candidato K coincide en su análisis con la mirada que aporta el informe de la agencia internacional, para quienes el problema bonaerense deriva de la alta proporción de deuda en moneda extranjera que tiene. A eso se suma un «perfil de vencimientos desafiante» y una actividad económica que está y seguirá debilitada. «En 2015 comenzó a emitir en el exterior. Desde entonces, la proporción de la deuda en moneda extranjera en relación con la deuda total aumentó del 60 al 80%» de la actualidad.
Para Moody’s, la provincia “necesitará asegurar financiamiento externo para poder cumplir con sus vencimientos en 2020”. “El riesgo que enfrenta la provincia de recaer en cesación de pagos se incrementó por la evolución que mostró la crisis argentina, la que la dejaría en recesión y un nivel de inflación alto y persistente al menos un año más, algo que le es más caro, dado que es uno de los distritos más expuestos a los ciclos de la economía”, afirma el informa.
Y remata: «su base económica (de la provincia de Buenos Aires) se ha deteriorado más que la de la ciudad de Buenos Aires: tiene más desempleo y pobreza, mayor dependencia de transferencias federales, resultados financieros más volátiles y una estructura de gastos menos flexible».