21.6 C
Buenos Aires
domingo, marzo 23, 2025
spot_img

Un juez destituido durante la gestión de María Eugenia Vidal quedó cerca de ser restituido

La Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso revisar la decisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales que hace dos años destituyó al ex juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata Luis Federico Arias.

Aunque la medida no implica la restitución automática en el cargo, abre el camino al planteo de recurso extraordinario interpuesto por el magistrado. La resolución fue tomada por el máximo tribunal provincial, luego de que el jury que lo sancionó denegara la revisión judicial del caso.

Tras esta admisión, será la Suprema Corte la que decida si se anula o no la destitución. De todos modos, cerca de Arias tomaron la decisión como un principio de victoria dado que, al suspender la destitución, también queda sin valor la inhabilitación que pesaba sobre Arias para ocupar cargos judiciales.

La denuncia que culminó con la destitución de Arias fue impulsada por el cuestionado Procurador General de la Suprema Corte, Julio Conte Grand, a quien se le atribuye haber cumplido con órdenes políticas del Ejecutivo que por entonces encabezaba María Eugenia Vidal, quien lo propuso para ese cargo en reemplazo de María del Camen Falbo, luego de haber sido secretario Legal y Técnico de la Gobernación.

https://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2020/05/sentencia-queja-arias.pdf

 

El Jurado de Enjuiciamiento que destituyó a Arias el 15 de agosto de 2018 estuvo integrado por Julio Pettigiani (por entonces presidente de la Suprema Corte), Jorge D’Onofrio (diputado del Frente Renovador), Walter Carusso (diputado de Cambiemos) y Roberto Costa (senador de Cambiemos); los abogados Fabián Ramón González (representante del Colegio de Morón), Diego Alejandro Molea (Lomas de Zamora), Osvaldo Enrique Pisani (San Isidro), Ambrosio Luis Bottarini (Pergamino) y José Alberto Apaz (San Martín), mientras que los legisladores Santiago Révora (Unidad Ciudadana) y Pablo Garate (Frente Renovador), votaron en sentido contrario a la destitución.

La remoción del magistrado se produjo por considerarlo incurso en diversas faltas funcionales; sin embargo, dichos cargos no fueron más que decisiones judiciales, las cuales no pueden ser sometidas a juzgamiento disciplinario, razón por la cual diversos organismos de derechos humanos radicaron una denuncia ante la ONU, que requirió explicaciones al Estado nacional.

Vale recordar que Arias fue el primer juez que se anuló los aumentos de tarifas decretados por la exgobernadora María Eugenia Vidal y hasta denunció en sus sentencias el ilegítimo accionar de la entonces mandataria. También anuló –entre otras medidas que irritaron al Gobierno de Cambiemos– varias decisiones de Vidal contra los docentes y trabajadores estatales, al tiempo que suspendió el DNU de Mauricio Macri que modificó la Ley de Comunicación Audiovisual.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img